https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/frutas-y-verduras-sin-almidon-evitan-ganancia-de-peso.html
08 Diciembre 2015

Salud Pública

Frutas y verduras sin almidón evitan ganancia de peso

La investigación mostró que mientras se eleva su consumo diario, existe una menor probabilidad de generar un exceso de masa corporal, contribuyendo a la prevención de la obesidad y otros problemas de salud.

Las actuales guías dietéticas recomiendan comer una variedad de frutas y verduras. Sin embargo, en base a la composición de nutrientes, algunas de ellas, particularmente pueden ser más o menos beneficiosas para mantener o alcanzar un estado saludable. En consecuencia, los autores proponen la hipótesis que un mayor consumo de este tipo de alimentos con gran contenido de fibra o menor carga glucémica, está fuertemente asociado con un peso propicio.

Para corroborar lo anterior, Monica L. Bertoia y colaboradores de la Escuela Médica de Harvard, en Boston, Estados Unidos, examinaron la relación entre la modificación de la ingesta y la variación de peso en un estudio prospectivo basado en tres cohortes amplias de 133.468 hombres y mujeres de Estados Unidos. Se realizó un seguimiento de 1986 a 2010 para determinar estas asociaciones dentro de intervalos de tiempo múltiple de 4 años, ajustadas por cambios simultáneos en otros factores de estilo de vida, incluyendo aspectos de la dieta, el tabaquismo y la actividad física. Los resultados fueron combinados usando una aleatorización de datos mediante un meta-análisis.

El aumento de la ingesta de frutas se vinculó  inversamente con la variación de peso: frutas totales -0,53 libras (lb) por porción diaria (IC del 95%: -0,61, -0,44), bayas -1,11 lb (IC del 95% -1,45, -0,78), y manzanas/peras -1,24 lb (IC del 95% -1,62, -0,86). Similarmente, el incremento del consumo de varias verduras también condujo al mismo comportamiento: verduras totales -0,25 lb por porción diaria (IC del 95% -0,35, -0,14), tofu/soya -2,47 lb (IC 95%, -3,09, -1,85) y coliflor -1,37 lb (IC del 95% -2,27, -0,47). Contrariamente, una alimentación con vegetales que contienen almidón, incluyendo maíz, arvejas y papas, condujo a una ganancia de peso. Adicionalmente se encontró que las verduras con mayor cantidad de fibra y con menor carga glucémica, fueron las que se asociaron inversamente de una forma más notoria con la variación de esta magnitud, en comparación con aquellas de menor contenido de fibra y vegetales con una  importante carga glicémica (p <0,0001). Finalmente, a pesar de la medición de los factores de confusión claves en el análisis, el potencial de confusión residual no pudo ser descartado, y aunque el cuestionario de frecuencia alimentaria especificó el tamaño de la porción, la evaluación de la dieta utilizando cualquier método tendría error de medición.

En resumen, el aumento del consumo de frutas y verduras sin almidón se relaciona inversamente con el cambio de peso, con diferencias importantes por tipo que sugieren que otras características de estos alimentos influyen en la magnitud de su asociación con la medida.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1371/journal.pmed.1001878

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...