https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/fragilidad-determinante-en-el-riesgo-de-infeccin.html
16 Junio 2020

Tras terapia inmunosupresora:

Fragilidad, determinante en el riesgo de infección

En pacientes que se han sometido a tratamiento de enfermedad inflamatoria intestinal la debilidad física se asocia con mayor susceptibilidad a agentes patógenos. 

Las infecciones son un efecto adverso importante de la inmunosupresión para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Sin embargo, el riesgo no puede determinarse suficientemente en función de la edad o las comorbilidades de los pacientes. 

Dado que la fragilidad se ha asociado a resultados clínicos con otras enfermedades inflamatorias, Bharati Kochar y colaboradores de Hospital General de Massachusetts (Boston, Estados Unidos) intentaron determinar la asociación entre este tipo de limitación física y el riesgo de infección después de la terapia inmunosupresora para la EII.

Los autores realizaron un estudio de cohorte de 11.001 personas con EII, utilizando una definición de fragilidad validada para identificar a pacientes en dicha condición frente a quienes estaban en buena forma física a los dos años previos al inicio de la terapia inmunomoduladora o con un agente anti factor de necrosis tumoral (TNF). El principal resultado fue una infección en el primer año después del tratamiento. Se ajustaron factores de confusión clínicamente pertinentes (edad, comorbilidades, uso de esteroides y consumo concomitante de otros medicamentos).

Se evidenciaron 1.299 pacientes tratados con un agente anti-TNF y 2.676 con un inmunomodulador. En esta cohorte, 5% de los que recibieron un agente anti-TNF y 7% de los sometidos a inmunomoduladores se catalogaron como frágiles en los 2 años previos al tratamiento. También se determinó que, por lo general, eran mayores y tenían comorbilidades. Una mayor proporción de ellos desarrollaron infecciones: 19% después de anti-TNF y 17% tras inmunomoduladores, en comparación con aquellos que se encontraban en buena forma física. El mayor riesgo en personas frágiles se mantuvo tras ajustar por los factores de confusión.

En conclusión, la fragilidad se vincula con un mayor riesgo de infección tras la inmunosupresión en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal incluso después de ajustar por edad y comorbilidades. La evaluación sistemática y las estrategias para mejorar la condición física podrían reducir la probabilidad de este efecto adverso de la terapia inmunosupresora en personas con EII.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1053/j.gastro.2020.02.032

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...