https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/firma-basada-en-respuesta-del-huesped-distingue-infecciones-bacterianas-y-viricas.html
05 Enero 2023

Firma basada en respuesta del huésped distingue infecciones bacterianas y víricas

La comparación de cuatro de ellas reveló que, las actuales, tienen una precisión significativamente menor, lo que limita su utilidad clínica a entornos en los que estas infecciones no son prevalentes.

El diagnóstico precoz y preciso de una infección aguda tiene importantes consecuencias para el resultado clínico, la administración de antibióticos y la asignación de recursos sanitarios. Sin embargo, la mayoría de los pacientes nunca reciben un diagnóstico microbiológico positivo. Las infecciones sistémicas agudas suelen presentarse con signos y síntomas inespecíficos y las decisiones sobre el manejo clínico y el tratamiento a menudo se toman sobre la base de la presentación clínica, la epidemiología local y las normas clínicas locales de atención, lo que lleva a la prescripción errónea de antibióticos empíricos en el 30%-75% de los pacientes con infecciones virales en los EE.UU., Canadá o el Reino Unido.

Esta cifra es aún mayor en los países de ingresos bajos y medios (PIBM), donde se prescriben de forma inadecuada a hasta el 95% de los pacientes con infecciones no bacterianas. Con el aumento de la resistencia al tratamiento antimicrobiano, la carga sanitaria y económica de estos diagnósticos erróneos es, y seguirá siendo, muy grande.

Una prueba basada en la expresión génica desarrollada por investigadores de Stanford Medicine podría permitir a los médicos de todo el mundo distinguir con rapidez y precisión entre infecciones bacterianas y víricas, reduciendo así el uso excesivo de antibióticos. Esta se basa en la respuesta del sistema inmunitario del paciente a una infección.

Se trata de la primera prueba diagnóstica de este tipo validada en diversas poblaciones mundiales -contabilizando una gama más amplia de infecciones bacterianas- y la única que cumple los objetivos de precisión fijados por la Organización Mundial de la Salud y la Foundation for Innovative New Diagnostics para hacer frente a la resistencia a los antibióticos.

Estos objetivos incluyen al menos un 90% de sensibilidad (identificar correctamente los verdaderos positivos) y un 80% de especificidad (identificar correctamente los verdaderos negativos) para distinguir entre infecciones bacterianas y víricas.

El test forma parte de un grupo diagnóstico que analiza la respuesta del huésped para identificar el tipo de infección midiendo la expresión de determinados genes implicados en la respuesta. 

Las pruebas actuales de respuesta del huésped pueden distinguir las infecciones bacterianas extracelulares de las víricas con una precisión superior al 80%, pero sólo pueden identificar entre el 40% y el 70% de las infecciones intracelulares.

Para desarrollar una prueba diagnóstica capaz de separar ambos tipos de infecciones bacterianas de las víricas, el equipo utilizó datos de expresión génica de dominio público procedentes de 35 países. Entre ellos había 4.754 muestras de personas de distintas edades, sexos y razas con infecciones conocidas. La diversidad de pacientes, infecciones y tipos de datos es más representativa del mundo real, según aseguraron. 

Utilizando el aprendizaje automático y la mitad de estas muestras, identificaron ocho genes que se expresan de forma diferente en las infecciones bacterianas que en las víricas. Validaron su prueba de ocho genes en las muestras restantes y en más de 300 nuevas muestras recogidas en Nepal y Laos.

Descubrieron que estos ocho genes podían distinguir las infecciones bacterianas intracelulares y extracelulares de las infecciones víricas con gran precisión, alcanzando un 90% de sensibilidad y un 90% de especificidad. Es la primera prueba diagnóstica que cumple (y supera) las normas propuestas por la Organización Mundial de la Salud y la Fundación para Nuevos Diagnósticos Innovadores.

Los investigadores confían en que la nueva prueba de diagnóstico pueda convertirse en un el punto de atención y ser adoptada por médicos de países desarrollados y en vías de desarrollo, ya que solo requiere una muestra de sangre y puede realizarse en 30 o 45 minutos. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.xcrm.2022.100842

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...