Fibras de vidrio con plata como tratamiento de las biopelículas bacterianas asociadas a heridas
Se probaron contra las biopelículas de Pseudomonas aeruginosa, que suelen encontrarse en las infecciones crónicas de heridas. Los resultados mostraron que provocaban una reducción de 5 log10 en la formación de biopelículas, mientras que las fibras sin plata solo reducían la formación en log10.
Las heridas crónicas, principalmente las úlceras por presión, las de tipo venosas de las piernas y las del pie diabético, suponen un vacío para los servicios sanitarios mundiales y siguen siendo un área importante de necesidades clínicas no cubiertas, donde el coste anual del tratamiento y las comorbilidades asociadas se estimó en unos 5.300 millones de libras esterlinas en 2015 (En el SNS). Aunque el rápido crecimiento de la población diabética y de edad avanzada hace prever un aumento de la incidencia de las heridas crónicas, las opciones de tratamiento siguen siendo limitadas e ineficaces.
Los vidrios bioactivos son una clase única de biomateriales sintéticos fabricados a partir de silicona y se utilizan desde hace algunos años en injertos óseos.
Se sabe desde hace tiempo que la plata previene o reduce el crecimiento de biopelículas (comunidades de bacterias) en heridas abiertas, y los tratamientos a base de plata son cada vez más populares por su eficacia contra muchas cepas de bacterias resistentes a los antibióticos. Estas propiedades antimicrobianas dependen de que la plata permanezca en forma iónica para que pueda penetrar en las paredes celulares bacterianas e interrumpir su ciclo vital, pero los iones o nanopartículas de plata de los apósitos son propensos a transformarse en sulfuro o cloruro de plata, lo que puede reducir la actividad antimicrobiana y dificultar el éxito del tratamiento.
Investigadores de la Universidad de Birminghan (Reino Unido) estudiaron los efectos del vidrio bioactivo dopado con plata iónica sobre las biopelículas formadas por Pseudomonas aeruginosa, una bacteria multirresistente que forma biopelículas con facilidad y es una causa común de infección en heridas crónicas.
El equipo tiene una gran experiencia en vidrio bioactivo, que actualmente se utiliza como material de injerto degradable bioactivo. En esta aplicación, los aspectos críticos son su forma fibrosa, que proporciona una estructura porosa tridimensional robusta y empaquetada, y el diámetro y la densidad de las fibras de vidrio para favorecer el crecimiento del tejido.
Los resultados mostraron que las fibras de BG dopadas con plata reducían la formación de biopelículas en 5 log10, mientras que las fibras sin plata splo reducían la formación en log10, por lo que las primeras tienen mayores efectos antimicrobianos. Además, parecía existir un efecto sinérgico ya que la aplicación de las que fueron colocadas directamente en contacto con la biopelícula en formación daba lugar a una mayor reducción ,en comparación con los tratamientos que utilizaban los iones de disolución, el polvo de BG o cuando las fibras se colocaban en un inserto por encima de la biopelícula inhibiendo el contacto físico. Esto sugiere que las propiedades físicas de las fibras, así como la plata, influyen en la formación de la biopelícula.
