Medicina Interna
Fenofibrato reduce ácido úrico en diabéticos tipo 2
Tras 6 semanas de administración, disminuye la concentración del compuesto orgánico en un 20% y restringe a casi la mitad el número de ataques de gota durante 5 años de tratamiento.
La gota es un trastorno doloroso y es común en la diabetes tipo 2 (DT2). La evidencia muestra que el fenofibrato reduce el ácido úrico y los ataques de gota en estudios pequeños y a corto plazo. Sin embargo, se desconoce si este fármaco promueve una disminución sostenida.
En un estudio previo, Fenofibrate Intervention and Event Lowering in Diabetes (FIELD), participantes de entre 50 y 75 años de edad con DT2 fueron asignados aleatoriamente para recibir 200 mg de fenofibrato micronizado una vez al día o placebo y se estableció un seguimiento promedio de 5 años. Posteriormente Boris Waldman y colaboradores de la Universidad de Sídney realizaron un análisis post-hoc sobre los ataques de gota y concentraciones plasmáticas de ácido úrico registrados durante el estudio previo, según la asignación del tratamiento. Las medidas de resultado de este análisis fueron el cambio en la concentración de ácido úrico y el riesgo de ataques de gota.
Entre el 23 de febrero de 1998 y el 3 de noviembre de 2000, 9.795 pacientes con DT2 fueron asignados aleatoriamente a recibir fenofibrato (n=4.895) o al placebo (n=4.900) en el estudio FIELD. Este análisis post-hoc del ensayo controlado aleatorio previo corresponde a la primera evidencia a largo plazo en mostrar los beneficios del fenofibrato para reducir los eventos de gota. Particularmente, se observó que los usuarios disminuyeron su concentración de ácido úrico en alrededor de un 20% y sus tasas de al menos un ataque de gota a lo largo de 5 años se redujo casi a la mitad.
En conclusión, el fenofibrato, que tiene indicaciones para la diabetes tipo 2, el control de los lípidos y, en algunos países, para el tratamiento de la retinopatía, podría ser un complemento valioso para reducir la carga de gota en diabéticos.
