https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/farmacoterapia-para-el-tdah-disminuye-la-mortalidad.html
26 Marzo 2024

Farmacoterapia para el TDAH disminuye la mortalidad

Tomar medicación para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad reduce la probabilidad de muerte, especialmente, por causas no naturales.

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se asocia con varios efectos adversos para la salud, incluida la muerte prematura. Aún no está claro si la farmacoterapia influye en el riesgo de mortalidad.

El equipo de científicos liderado por la Dra. Lin Li del Departamento de Epidemiología Médica y Bioestadística del Instituto Karolinska en Suecia, investigó si el inicio de la farmacoterapia para el TDAH, se asociaba con una reducción del riesgo de mortalidad. 

Realizaron un estudio de cohorte observacional a nivel nacional, en el que participaron 148.578 personas de 6 a 64 años (41,3% mujeres) con el trastorno mental y sin dispensación de medicamentos. El seguimiento comenzó desde el diagnóstico y evaluaron la mortalidad por todas las causas dentro de los 2 años posteriores, así como por causas naturales (ej. condiciones físicas) y no naturales (ej. lesiones no intencionales, suicidio e intoxicaciones accidentales).

Del total de participantes, 84.204 (56,7%) empezaron a tomar medicación para el TDAH. El riesgo de mortalidad a 2 años fue menor (IC 95%) en el grupo con la farmacoterapia (39,1 por 10.000 personas) respecto al que no inició el tratamiento (48,1 por 10.000 personas). De igual forma, las tasas de mortalidad por todas las causas (índice de riesgo [HR]: 0,79; IC 95%, 0,70 a 0,88) y por causas no naturales (HR: 0,75; IC 95%, 0,66 a 0,86) fueron significativamente menores.

Este estudio sugiere que, en personas diagnosticadas con TDAH la farmacoterapia se asocia significativamente con una menor mortalidad por todas las causas, en particular por causas no naturales.

Fuente bibliográfica

ADHD Pharmacotherapy and Mortality in Individuals With ADHD

Li L, et al.

Department of Medical Epidemiology and Biostatistics, Karolinska Institutet, Stockholm, Sweden

JAMA. 2024 Mar 12;331(10):850-860

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...