https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/factores-de-riesgo-cardiovascular-disminuyen-al-estar-de-pie.html
27 Octubre 2015

Cardiología

Factores de riesgo cardiovascular disminuyen al estar de pie

Los autores concluyen que altos niveles de sedentarismo, o permanecer mucho tiempo sentado, están ligados a una mayor prevalencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes y mortalidad prematura. Además, el caminar podría tener beneficios adicionales para el índice de masa corporal y la cintura.

Si bien el tiempo excesivo de permanecer sentado se relaciona adversamente con la salud cardio-metabólica,  se desconoce si el estar de pie es una actividad de reemplazo adecuada o se requiere de movimiento ambulatorio.

Para resolver lo anterior, Genevieve N. Healy y colegas de la Universidad de Queensland, en Herston, Australia, utilizaron un análisis de sustitución isotemporal para modelar asociaciones trans-seccionales con biomarcadores de riesgo cardiometabólicos, mediante reasignación de tiempo (2 h/día) de estar sentado a estar de pie o caminar. Se analizó una sub-muestra de individuos mediante un monitor de medición de actividad (activPAL3) [36-80 años (media 57,9; DE 9,9 años); 57% mujeres; n=698] y se midió la relación entre el tiempo diario promedio de permanencia estando de pie, sentado y dando pasos, con el índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura, presión sanguínea, hemoglobina glicosilada A1c (HbA1c), glucosa en ayunas y lípidos. Finalmente, también se midió el vínculo entre la actividad de los participantes y la glucosa plasmática a 2 horas post-carga.

Después d ajustar los principales factores de confusión, la reasignación de 2 horas diarias de la permanencia de tiempo estando sentado versus de pie, se asoció con una disminución significativa (P, <0,05) de 2% de glucosa en ayunas, de 6% en la relación colesterol total/HDL, de 11% de triglicéridos, y por otro lado, de un aumento en el colesterol HDL en un 0,06 mmol/L. En un segundo análisis, el aumentar en 2 horas por día el tiempo caminando, y bajando coincidentemente también en 2 horas el tiempo estando sentado, se relacionó significativamente a una disminución aproximada de un 11% del IMC, 7,5 cm menos de circunferencia de cintura, un 11% menos de glucosa plasmática 2 horas post-carga, 14% menos de triglicéridos y un aumento de 0,10 mmol/L de colesterol HDL. Sin embargo, la reasignación de tiempo de actividad de participantes de pie versus participantes caminando solo estuvo asociada a una baja significativa del IMC en un 10%, una disminución de 7 cm de circunferencia de cintura y una baja de un 11% de glucosa plasmática 2 horas post-carga.

Los resultados sugieren que las estrategias apuntadas a reducir el tiempo de permanecer sentado incrementando la permanencia de estar de pie, caminando o ambas, podría beneficiar la salud cardiometabólica. El permanecer de pie es una alternativa simple al estar sentado, sin embargo se requiere mayor investigación en estudios prospectivos y de intervención.

Fuente bibliográfica

doi:10.1093/eurheartj/ehv308

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...