Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/exceder-el-tiempo-frente-a-la-pantalla-aumenta-el-riesgo-de-miopia.html
27 Febrero 2025

Exceder el tiempo frente a la pantalla aumenta el riesgo de miopía

Se sugiere que menos de 1 hora diaria de exposición a dispositivos digitales puede ser seguro, mientras que cada hora adicional incrementa en un 21% las probabilidades de desarrollar esta afección visual frecuente.

La prevalencia de la miopía está en aumento, y las proyecciones indican que, para el año 2050, casi la mitad de la población mundial podría padecerla. Se ha documentado una relación entre el tiempo que se pasa frente a pantallas digitales y el desarrollo de esta condición. Sin embargo, todavía no están claros la asociación dosis-respuesta ni el umbral de exposición seguro.

Investigadores de diversas instituciones en Corea del Sur analizaron la relación dosis-respuesta entre el tiempo dedicado a las pantallas digitales y el riesgo de desarrollar miopía.

Se llevaron a cabo búsquedas en bases de datos como PubMed, EMBASE, Cochrane, CINAHL y ClinicalTrials.gov para identificar artículos que estudiaran la relación entre la exposición a dispositivos de pantalla digital -como teléfonos inteligentes, tabletas, consolas de juegos, computadoras y televisores- y los resultados relacionados con la miopía, incluyendo la prevalencia, la incidencia y la tasa de progresión de esta afección. 

En este metaanálisis, se evaluó cómo aumentan las probabilidades de desarrollar miopía por cada hora de tiempo diario frente a la pantalla.

En el análisis lineal que incluyó 45 estudios con 335.524 participantes (edad promedio: 9,3 años), se encontró que agregar una hora diaria frente a la pantalla estaba asociado con un mayor riesgo de miopía (OR: 1,21; IC 95%: 1,13-1,30). Asimismo, el análisis no lineal de 34 estudios con 314.910 participantes reveló un aumento en las probabilidades de miopía con más tiempo frente a las pantallas. Se observó que el riesgo aumentaba notablemente entre 1 y 4 horas de exposición, y luego el incremento se volvía más gradual después de 4 horas.

En resumen, un aumento diario de 1 hora en el tiempo frente a pantallas digitales se asocia con un 21% más de probabilidades de desarrollar miopía. La relación muestra un patrón sigmoideo, sugiriendo que menos de 1 hora por día podría ser un umbral seguro, mientras que las probabilidades aumentan hasta las 4 horas. Estos hallazgos pueden guiar a médicos e investigadores sobre el riesgo de esta afección común de la visión.

Fuente bibliográfica

Digital Screen Time and Myopia: A Systematic Review and Dose-Response Meta-Analysis

Ha A, Lee YJ, Lee M, Shim SR, Kim YK

JAMA Netw Open. 2025; 8(2):e2460026

Exceder el tiempo frente a la pantalla aumenta el riesgo de miopía

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...