Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/examen-genetico-predice-riesgo-cardiovascular.html
18 Septiembre 2019

Examen genético predice riesgo cardiovascular

Este estudio destaca que la hipercolesterolemia familiar monogénica se asocia con una mayor probabilidad de enfermedad cardiovascular prematura que la condición poligénica.

Una variante patogénica en el receptor de LDL, APOB o PCSK9 puede ser identificada en el 30% al 80% de los pacientes con hipercolesterolemia familiar (HF) diagnosticada clínicamente. Alternativamente, se cree que aproximadamente el 20% de la HF clínica tiene una causa poligénica. Sin embargo, se desconoce la magnitud del riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) asociada con la HF poligénica en comparación con la monogénica.

Este estudio evaluó el efecto de las causas monogénicas y poligénicas de la HF sobre los eventos cardiovasculares prematuros (edad < 55 años) en pacientes con HF diagnosticada clínicamente. Para calcular las puntuaciones poligénicas en pacientes con HF "posible", "probable" o "definitiva", se realizó una secuenciación dirigida de genes que se sabe que causan HF, así como de variantes genéticas comunes, de acuerdo con los Criterios de la Red de Clínicas Holandesas de Lípidos (n = 626). Se consideró que los individuos con una puntuación del percentil ≥ 80 tenían HF poligénica. Finalmente, los autores examinaron el riesgo de angina inestable, infarto de miocardio, revascularización coronaria o accidente cerebrovascular.

Una causa monogénica de HF se asoció con un riesgo significativamente mayor de ECV (cociente de riesgos ajustado: 1,96; IC del 95%: 1,24 a 3,12; p = 0,004), mientras que la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular en personas con HF poligénica no fue significativamente distinta en comparación a quienes no se les identificó ninguna causa genética de HF. Sin embargo, la presencia elevada de LDL-C aumentó aún más el riesgo de ECV en pacientes con la condición monogénica (cociente de riesgos ajustado: 3,06; IC del 95%: 1,56 a 5,99; p = 0,001).

En resumen, este estudio muestra que los sujetos con hipercolesterolemia familiar monogénica y puntuaciones de riesgo poligénico elevadas para los niveles de LDL-C, tienen el mayor potencial de desarrollar enfermedad cardiovascular prematura. Las pruebas genéticas para la HF proporcionan información pronóstica importante que es independiente de los niveles de LDL-C.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jacc.2019.05.043

Examen genético predice riesgo cardiovascular

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...