https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/evaluacion-de-la-eficacia-del-yoga-para-la-lumbalgia.html
14 Febrero 2017

Rehabilitación

Evaluación de la eficacia del yoga para la lumbalgia

El estudio da a conocer la evidencia sobre la superioridad del yoga versus el sedentarismo para el alivio del dolor de espalda y su utilidad en comparación a cualquier otro tipo de ejercicio.

El dolor lumbar no específico es una afección común, potencialmente incapacitante, que generalmente se trata con medicamentos de autocuidado y de venta libre. Para la complicación de carácter crónica, las pautas actuales indican que la terapia basada en ejercicio puede ser beneficiosa. Como alternativa, el yoga se postula como un ejercicio corporal y mental que a menudo es usado para la complicación de espalda no específica.

Investigadores de la Universidad de Maryland, evaluaron los efectos del yoga para el tratamiento del dolor lumbar crónico no específico, estableciendo comparaciones con no realizar ninguna actividad, así como también con intervenciones mínimas (por ejemplo, educación) u otro tratamiento activo, centrado en el dolor, la función y los eventos adversos. Para ello, realizaron búsquedas en CENTRAL, MEDLINE, Embase, y otras cinco bases de datos y cuatro registros de ensayos hasta el 11 de marzo de 2016, sin restricción de idioma o estatus de publicación. Se examinaron las listas de referencias y se contactaron a expertos en el campo para identificar estudios adicionales. Se incluyeron ensayos controlados aleatorios de tratamiento en base al yoga en personas con dolor lumbar crónico no específico. Se incluyeron estudios comparando la disciplina con cualquier otra intervención. También se incluyeron aquellos que analizaron el yoga como un complemento de otras terapias, en comparación con terapias solas.

Los resultados indicaron que existe una evidencia de baja a moderada certeza de que el yoga comparado con controles sin ejercicio otorgue pequeñas mejoras en la función relacionada con la espalda a los tres y seis meses. La actividad también puede ser ligeramente más eficaz para el dolor a los tres y seis meses, sin embargo el tamaño del efecto no alcanzó niveles predefinidos de importancia clínica mínima. Adicionalmente, no se pudo determinar de forma significativa si es que hay alguna diferencia entre el yoga y otro ejercicio para la función o el dolor, o si la disciplina añadida al ejercicio es más eficaz que el ejercicio solo. Por otro lado, se vinculó con más eventos adversos que los controles sin ejercicio, pero con el mismo riesgo de eventos adversos que otros ejercicios centrados en la espalda. 

Finalmente, es necesario realizar investigaciones adicionales de alta calidad para mejorar la confianza en las estimaciones del efecto, evaluar los resultados a largo plazo y proporcionar información adicional sobre las comparaciones entre el yoga y otros ejercicios para el dolor lumbar crónico no específico.

Fuente bibliográfica

Cochrane Database Syst Rev. 2017 Jan 12;1:CD010671

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...