https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/etanercept-es-superior-a-mtx-en-la-artritis-psoriasica.html
01 Agosto 2019

En pacientes con enfermedad temprana:

Etanercept es superior a MTX en la artritis psoriásica

Los resultados de este estudio muestran la eficacia de la monoterapia con metotrexato en relación con el inhibidor de TNF sobre diversas manifestaciones clínicas. 

La artritis psoriásica (PsA) es una enfermedad inflamatoria crónica y sistémica de las articulaciones periféricas y del esqueleto axial que se asocia comúnmente con la psoriasis. Sus manifestaciones clínicas incluyen dactilia, entesitis y cambios en las uñas, así como erosiones articulares que se observan con frecuencia en radiografías. La PsA se presenta en hasta el 30% de los pacientes con psoriasis y su incidencia anual en esta población es del 1 al 3%. 

El tratamiento temprano de la PsA puede ayudar a prevenir el deterioro funcional y las deformidades causadas por la destrucción de las articulaciones. Los agentes utilizados para tratar la PsA incluyen medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD, por sus siglas en inglés) como el metotrexato (MTX) y los inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF). Otros agentes recientemente aprobados para su uso en la PsA incluyen los inhibidores biológicos de las vías de la interleuquina-12 (IL-12) / IL-23 e IL-17 y moléculas pequeñas inhibidoras de la janus quinasa y fosfodiesterasa. Aunque el MTX se utiliza ampliamente para tratar la PsA y está aprobado por la FDA para su uso en la psoriasis, no está autorizado para la PsA. Por lo tanto, es necesario comprender mejor su eficacia en esta patología.

Para lograr este objetivo investigadores liderados por Philip J. Mease de la Universidad de Washington (Seattle, Estados Unidos), examinaron la eficacia de la monoterapia con MTX en relación con la monoterapia con etanercept y el valor de combinar MTX y etanercept para el abordaje de pacientes con PsA. Se realizó un estudio doble ciego, en que 851 pacientes con PsA fueron asignados al azar a 1 de 3 brazos de tratamiento: MTX oral (20 mg) más placebo subcutáneo administrado semanalmente (n = 284), etanercept subcutáneo (50 mg) más placebo oral administrado semanalmente (n = 284), o etanercept subcutáneo (50 mg) más MTX oral (20 mg) administrado semanalmente (terapia combinada; n = 283). La respuesta del Colegio Americano de Reumatología (American College of Rheumatology) con una mejora del 20% (ACR20) y la respuesta de Actividad Mínima de Enfermedad (MDA) a la semana 24 fueron el punto final primario y final secundario clave, respectivamente. También se evaluaron otras medidas de artritis inflamatoria, progresión radiográfica y manifestaciones no articulares de la enfermedad.

Los pacientes con PsA tenían una edad media ± DE de 48,4 ± 13,1 años, y la duración media ± DE de la PsA fue de 3,2 ± 6,3 años (mediana de 0,6 años). Las tasas de respuesta de ACR20 y MDA en la semana 24 fueron significativamente mayores en individuos que recibieron monoterapia con etanercept en comparación con los que siguieron tratamiento solo con MTX (ACR20, 60,9% versus 50,7% [P = 0,029]; MDA, 35,9% versus 22,9% de los individuos [P = 0,005]). Ambos parámetros fueron significativamente mayores en el grupo de terapia combinada versus la monoterapia con MTX a la semana 24 (ACR20, 65,0% contra 50,7% de pacientes [P = 0,005]; MDA, 35,7% contra 22,9% [P = 0,005]). Otros resultados secundarios (tasas de respuesta ACR50 y ACR70, proporciones de pacientes que lograron una puntuación de actividad de la enfermedad muy baja y puntuaciones de actividad de la PsA) mostraron diferencias entre los grupos que fueron consistentes con los resultados del punto final primario y secundario. Además, los participantes de ambos brazos con etanercept mostraron menos progresión radiográfica a la semana 48 en comparación con quienes solo recibieron MTX. Los resultados fueron similares en los grupos de tratamiento combinado y monoterapia con etanercept, excepto en algunos desenlaces relacionados con la piel. Finalmente, no se observaron nuevas señales de seguridad.

En suma, la monoterapia con etanercept y el tratamiento combinado (etanercept y metotrexato) exhiben mayor eficacia que MTX individual en pacientes con artritis psoriásica, según las tasas de respuesta de ACR20 y MDA, y el grado de progresión radiográfica durante el seguimiento.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1002/art.40851

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...