Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/estrategias-dieteticas-para-potenciar-la-respuesta-a-la-inmunoterapia-oncologica.html
22 Agosto 2025

Estrategias dietéticas para potenciar la respuesta a la inmunoterapia oncológica

Un alto consumo de fibra y la presencia de bacterias que producen ácidos grasos de cadena corta y ácido láctico son factores cruciales para mejorar la eficacia del tratamiento.

La inmunoterapia con inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI) ha revolucionado el tratamiento del cáncer, pero su eficacia varía entre pacientes. El microbioma intestinal emerge como un factor clave modulable mediante intervenciones dietéticas, lo que influye en la respuesta a los ICI.

Investigadores del Instituto de Medicina Traslacional de la Universidad Semmelweis en Hungría realizaron una revisión sistemática para explorar la correlación entre los hábitos dietéticos, las alteraciones del microbioma y los resultados terapéuticos en pacientes con cáncer y modelos murinos tratados con inmunoterapia.

Se efectuó una revisión sistemática en bases de datos como Medline, Web of Science, Scopus y Cochrane Library. Se incluyeron 19 estudios: 6 prospectivos en humanos, 1 observacional transversal y 12 en ratones. En humanos, se evaluó la tasa de respuesta global (TRG), la supervivencia global (SG) y la supervivencia libre de progresión (SLP). En ratones, el cambio en el tamaño del tumor fue el criterio principal de valoración.

El análisis reveló una asociación consistente entre el alto consumo de fibra y una mejor respuesta terapéutica, con una probabilidad aproximadamente seis veces mayor de éxito (OR: 5,79; IC 95%: 2,45-13,68) en estudios prospectivos en humanos. Además, una mayor abundancia de bacterias productoras de ácidos grasos de cadena corta y ácido láctico, como Faecalibacterium prausnitzii y Akkermansia muciniphila, se correlacionó con mayores tasas de respuesta global.

En ratones, la restricción de metionina, cisteína y baja ingesta de leucina y glutamina se vinculó con una menor progresión tumoral. El ayuno intermitente y las dietas que imitan el ayuno redujeron significativamente el volumen tumoral en modelos de melanoma murino.

En resumen, el ayuno intermitente, una dieta alta en fibra y baja en azúcar se relacionan con mejores resultados en la inmunoterapia con inhibidores de puntos de control inmunitario contra el cáncer. Estos cambios en la alimentación modifican la diversidad de la microbiota y la proporción de diferentes grupos bacterianos, lo que podría aumentar la efectividad del tratamiento. Estos hallazgos destacan el potencial de las estrategias dietéticas como complementos para optimizar la respuesta inmunitaria en el manejo del cáncer.

Fuente bibliográfica

Gut microbiome changes and cancer immunotherapy outcomes associated with dietary interventions: a systematic review of preclinical and clinical evidence

Somodi C, et al.

https://doi.org/10.1186/s12967-025-06586-0

Estrategias dietéticas para potenciar la respuesta a la inmunoterapia oncológica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...