https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/estimulacion-electrica-restaura-movimientos-en-paciente-tetraplejico.html
19 Abril 2017

Rehabilitación

Estimulación eléctrica restaura movimientos en paciente tetrapléjico

Una interfaz cerebro computacional con electrodos subcreneales y un sistema de estimulación funcional para brazos y mano, reconecta el cerebro a los músculos paralizados.

Las personas con tetraplejia crónica debida a una lesión de la médula espinal cervical alta, pueden recuperar los movimientos de las extremidades a través de la activación coordinada de los músculos y nervios periféricos, método conocido como estimulación eléctrica funcional (FES, por sus siglas en inglés). Los pacientes usualmente comandan los sistemas FES a través de otros sistemas conservados, pero no relacionados y limitados en número y movimientos volitivos (por ejemplo, actividad muscular facial, movimientos de la cabeza y hombros encogidos).

Robert F Kirsch y equipos del Centro Médico Louis Stokes de Cleveland VA y el Centro Médico del Hospital Universitario de Cleveland, presentaron los hallazgos de un individuo con una lesión traumática de médula espinal cervical quien logró coordinar los movimientos de agarre usando su propio brazo y mano con parálisis. El paciente fue reanimado a través de FES implantada, y comandó el método utilizando su propias señales corticales a través de una interfaz computador-cerebro intracortical (iBCI). 

El implante intracortical se efectuó el 1 de diciembre de 2014, fecha a partir de la cual se estableció un seguimiento al paciente hasta el 7 de noviembre de 2016. El participante pudo comandar exitosamente sus articulaciones y movimientos de brazo utilizando primero un brazo virtual y luego el suyo propio estimulado por FES. Utilizando su brazo paralizado, el paciente pudo realizar movimientos voluntarios que incluyeron beber voluntariamente una taza de café (completando con éxito 11 de 12 intentos en una sola sesión, 463 días después del implante), además de alimentarse (717 días después del implante).

En resumen, este es el primer estudio que muestra una neuropróstesis combinada basada en estimulación eléctrica funcional más una interfaz computador-cerebro intracortical para restaurar los movimientos de alcance y agarre de una persona con tetraplejia crónica debida a una lesión de la médula espinal.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/S0140-6736(17)30601-3

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...