Estatinas reducen la gravedad de COVID-19
Los investigadores concluyen que los pacientes que toman estos fármacos tienen un riesgo considerablemente más bajo de muerte intrahospitalaria.
Las estatinas tienen efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores que pueden reducir la gravedad de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), en la que la disfunción orgánica está mediada por una inflamación grave. Faltan estudios con poblaciones diversas que evalúen el uso de estos medicamentos y los resultados en COVID-19.
Docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de California (Estados Unidos), utilizaron datos de 10.541 pacientes hospitalizados por COVID-19 hasta septiembre de 2020 en 104 hospitales norteamericanos inscritos en los registros de enfermedades cardiovasculares (ECV) para evaluar las asociaciones entre el uso de estatinas y los resultados finales. Antes de la admisión, el 42% de los sujetos (n = 4.449) utilizaban estatinas (7% solo con estatinas, 35% con estatinas más antihipertensivos). La muerte (o el alta) ocurrió en 2.212 sujetos (21%). El uso ambulatorio de estatinas ya sea solas o con antihipertensivos, se asoció con un riesgo reducido de muerte (razón de probabilidades ajustada [ORa] 0,59; IC del 95%: 0,50-0,69), ajustando las características demográficas, estado del seguro, lugar del hospital y medicaciones concurrentes por regresión logística. En los análisis emparejados por propensión, el uso de estatinas o antihipertensivos se vinculó un riesgo reducido de muerte entre aquellos con antecedentes de ECV o hipertensión (ORa 0,68; IC del 95%: 0,58 a 0,81). Una reducción del 16% observada en las probabilidades de muerte entre aquellos sin ECV o hipertensión no fue estadísticamente significativa.
Finalmente, los pacientes que tomaban estatinas antes de la hospitalización por COVID-19 tenían probabilidades sustancialmente más bajas de muerte, principalmente entre personas con ECV o hipertensión. Estas observaciones apoyan la continuación y el inicio agresivo de estatinas y terapias antihipertensivas en individuos con riesgo de COVID-19, si estos tratamientos están indicados según las condiciones médicas subyacentes.
