https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/estatinas-como-estrategia-para-frenar-la-fibrosis-y-el-cancer-hepatico.html
26 Marzo 2025

Estatinas como estrategia para frenar la fibrosis y el cáncer hepático

El uso de estos fármacos, junto con una mayor duración de la exposición, puede reducir el riesgo de carcinoma hepatocelular y descompensación hepática en pacientes con enfermedad crónica.

A nivel mundial, la incidencia del carcinoma hepatocelular (CHC) está aumentando. Anteriormente, la hepatitis viral crónica era la principal causa, pero los nuevos tratamientos antivirales han reducido su prevalencia. Actualmente, las enfermedades hepáticas por exceso de grasa (esteatosis hepática) y alcohol son las principales causas. Esto resalta la necesidad urgente de mejores métodos de prevención. Estudios sugieren que las estatinas podrían frenar la progresión de enfermedades hepáticas y el cáncer de hígado gracias a sus efectos antiinflamatorios, antifibróticos y antioxidantes.

Investigadores de la Universidad de Harvard en EE. UU. evaluaron la asociación entre el uso de estatinas y el riesgo de CHC y descompensación hepática, centrándose en la progresión de la fibrosis en adultos con enfermedad hepática crónica (EHC).

Este estudio incluyó a 16.501 pacientes de 40 años o más (59,1% hombres) con EHC y un puntaje de Fibrosis-4 (FIB-4) inicial de 1,3 o superior. Los participantes se dividieron en dos grupos: 3.610 usuarios de estatinas y 12.891 no usuarios. Se analizaron la incidencia de CHC y descompensación hepática a lo largo de 10 años, así como los cambios en el riesgo de fibrosis según las puntuaciones FIB-4. El uso de estatinas se definió como una dosis diaria acumulativa de 30 o más. La progresión de la fibrosis se evaluó observando las transiciones entre grupos de riesgo (bajo, intermedio y alto) en el tiempo.

Los usuarios de estatinas presentaron una incidencia acumulada a 10 años de CHC significativamente menor (3,8% frente a 8%) y de descompensación hepática (10,6% frente a 19,5%) en comparación con los que no las usaron. El coeficiente de riesgo fue de 0,67 para CHC y de 0,78 para descompensación hepática. Además, el uso de estatinas lipofílicas y su duración se relacionaron con una reducción adicional en estos riesgos.

En el grupo de pacientes con puntuaciones FIB-4 iniciales altas, el 31,8% de los usuarios de estatinas pasó al grupo de riesgo intermedio y el 7,0% al grupo de bajo riesgo, en contraste con el 18,8% y el 4,3% de los no usuarios, respectivamente (P < 0,001).

En resumen, los autores concluyeron que el uso de estatinas se asocia con una disminución del riesgo de carcinoma hepatocelular y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica, así como con una mejora en la transición de los grupos FIB-4 a lo largo del tiempo. Estos hallazgos apoyan la posible función de estos fármacos en la prevención del CHC y la progresión de la enfermedad hepática.

Fuente bibliográfica

Statin Use and Risk of Hepatocellular Carcinoma and Liver Fibrosis in Chronic Liver Disease

Choi J, et al.

DOI: 10.1001/jamainternmed.2025.0115

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...