Enfermedades Respiratorias
Epinefrina no beneficia a niños con enfermedades alérgicas
El estudio mostró que niños que desarrollan estas reacciones adversas no se ven favorecidos con la administración de esta hormona durante cuadros de bronquiolitis aguda.
Pocos ensayos de relevancia clínica han reportado el efecto de broncodilatadores en niños con bronquiolitis aguda. Sin embargo, se han sugerido pruebas de broncodilatadores para ciertos pacientes con esta enfermedad inflamatoria y para niños con riesgo de asma. A pesar de esto, ninguno de esos reportes ha utilizado subgrupos basados en el desarrollo subsecuente de obstrucción bronquial recurrente, eccema atópico o sensibilización alérgica.
El objetivo del estudio (Håvard OveSkjerven y colaboradores de la Universidad de Oslo, Noruega) fue evaluar si la epinefrina inhalada durante bronquiolitis aguda en la infancia, puede beneficiar a pacientes con obstrucciones bronquiales recurrentes tardías, eccema atópico, o sensibilización alérgica. En este estudio randomizado y doble ciego, se reclutaron 404 niños con bronquiolitis aguda de moderada a severa, desde 8 hospitales en Noruega, para recibir epinefrina inhalada o suero fisiológico cada 2 horas durante la permanencia en el centro de salud. La designación aleatoria fue realizada centralmente y los 2 medicamentos del estudio (20 mg/mL de epinefrina racémica o suero al 0,9%) fueron preparados en recipientes idénticos. La dosis otorgada fue dependiente del peso de los niños: 0,10 mL, para pesos inferiores a 5 kg; 0,15 mL para pesos de 5 - 6,9 kg; 0,2 mL para 7 - 9,9 kg; y 0,25 mL para pesos de 10 kg o mayores; todo preparado en 2 mL de suero 0,9% antes de la nebulización. El resultado principal del estudio se evaluó mediante la duración de la estadía en el hospital. En este seguimiento, 294 niños fueron re-analizados a los 2 años de edad mediante una entrevista, una examinación clínica y un test cutáneo para 17 alérgenos. También se realizó una determinación de obstrucción bronquial, eccema atópico y sensibilización de alérgenos, sobre cada subgrupo. Los análisis se obtuvieron a partir de intenciones de tratar.
Los resultados mostraron que la duración de estadía hospitalaria no difirió entre pacientes que recibieron la terapia versus los controles, en el subgrupo de niños que desarrollaron obstrucción bronquial recurrente a los 2 años (143 [48%] de 294 pacientes; p = 0,40 para la interacción). Sin embargo, la presencia de eccema atópico o de sensibilización alérgica a la edad de 2 años (n = 77) tuvo una interacción significativa con el efecto del tratamiento (p = 0,02 para la interacción). Por otro lado, la permanencia hospitalaria (promedio 80,3 hrs; IC del 95%: 72,8 - 87,9) fue significativamente más corta en pacientes tratados versus los controles, en casos donde no se presentó sensibilización alérgica ni eccema atópico a los 2 años (-19,9 hrs; -33,1 a -6,3; p = 0,003). Finalmente, no se encontraron diferencias en el mismo parámetro medido frente al tratamiento con epinefrina versus controles, en niños con las reacciones alérgicas anteriormente evaluadas a los 2 años de evaluación (+16,2 hrs; - 11,0 a 43,3; p = 0,24).
En resumen, los autores concluyen que la administración de epinefrina inhalatoria no otorga beneficios en niños con riesgo de enfermedades alérgicas, durante la bronquiolitis aguda.
