https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/eosinofilos-en-esputo-predicen-severidad-de-epoc.html
21 Diciembre 2017

Enfermedades Respiratorias

Eosinófilos en esputo pronostican severidad de EPOC

Las elevadas concentraciones de este tipo celular en este tipo de secreciones son un mejor predictor que su contraparte en sangre.

El aumento de las concentraciones de eosinófilos en sangre y esputo en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se ha asociado con una mayor frecuencia de exacerbaciones, reducción de la función pulmonar y respuesta a corticosteroides.

Annette Hastie y especialistas de universidades norteamericanas evaluaron si las altas concentraciones de eosinófilos en el esputo o en sangre están asociadas con un fenotipo grave de EPOC, incluyendo una mayor frecuencia de exacerbación. Además determinaron si los eosinófilos sanguíneos predicen la aparición de este mismo tipo celular en el esputo. Para cumplir con tales objetivos, se realizó un estudio observacional multicéntrico que analizó datos desde el comienzo del estudio provenientes de SPIROMICS en pacientes con EPOC. Los participantes tenían entre 40 y 80 años de edad, tenían un historial de tabaquismo de al menos y fueron reclutados de seis sitios clínicos y subsitios adicionales en Estados Unidos, entre el 12 de noviembre de 2010 y el 21 de abril de 2015. Los criterios de inclusión para este análisis fueron los datos de condiciones iniciales del estudio SPIROMICS con recuentos completos de células sanguíneas y, en un subconjunto, recuentos aceptables de esputo. Se estratificó a los pacientes sobre la base de concentraciones de eosinófilos en sangre y esputo y se compararon características demográficas, así como los resultados de los cuestionarios, evaluaciones clínicas y de tomografía computarizada cuantitativa (QCT). 

Los resultados mostraron que en una cohorte grande y bien caracterizada de fumadores y ex fumadores, con un amplio rango de gravedad de la EPOC, las altas concentraciones de eosinófilos en esputo fueron un mejor biomarcador que las elevadas concentraciones en sangre para identificar un subgrupo de pacientes con enfermedades más graves, exacerbaciones más frecuentes y un mayor enfisema mediante QCT. Los eosinófilos sanguíneos por sí solos no fueron un biomarcador confiable para la gravedad o exacerbaciones de la EPOC, o para determinar presencia de eosinófilos en esputo.

Finalmente los ensayos clínicos que abordan la inflamación eosinofílica en la EPOC deben considerar la evaluación de los eosinófilos en esputo más que los presentes en la sangre.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/S2213-2600(17)30432-0

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...