https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/enfermedades-periodontales-alteran-el-sueno.html
06 Agosto 2021

Enfermedades periodontales alterar el sueño

El presente análisis corrobora estos hallazgos al informar que los individuos con sueño inadecuado tienen un número menor de dientes. 

Las enfermedades periodontales representan un proceso inflamatorio que se produce en los tejidos periodontales en respuesta a la biopelícula bacteriana. En personas susceptibles, la periodontitis puede destruir los tejidos de sostén y provocar pérdida dental. La periodontitis grave es actualmente la sexta condición más prevalente en el mundo entre adultos. Se ha sugerido que varias afecciones sistémicas están asociadas con la condición, así como una plausibilidad biológica. En la literatura se citan otros mecanismos para explicar estas asociaciones, como la invasión de patógenos periodontales en el torrente sanguíneo y un mayor número de recuentos plaquetarios. También se ha reportado un probable vínculo entre periodontitis y aspectos relacionados con la calidad y duración del sueño. Evidencia convincente sugiere que los trastornos del sueño pueden inducir alteraciones en los sistemas metabólico, endocrino, inmunológico e inflamatorio. Los mecanismos exactos por los cuales estos afectan la salud siguen sin estar claros, pero algunas investigaciones han sugerido que la alteración del sueño podría influir en los niveles de algunos biomarcadores, como la proteína C reactiva, factor de necrosis tumoral α e interleucina 6, que regulan las reacciones inflamatorias.

Este estudio llevado a cabo en la Universidad Federal de Pelotas, Brasil, tuvo como objetivo revisar sistemáticamente las asociaciones entre las enfermedades periodontales/pérdida de dientes y la duración/calidad del sueño. Se realizaron búsquedas en las bases de datos PubMed, Scopus y Embase (hasta mayo de 2021) para identificar artículos que evaluaran la relación entre patologías periodontales o el número de dientes con la calidad y la duración del sueño. Dos investigadores seleccionaron de forma independiente las publicaciones y extrajeron los datos. Teniendo en cuenta la alta heterogeneidad de los ensayos incluidos, un metanálisis se consideró inviable. Los resultados se presentan de forma descriptiva para la calidad del sueño (estudios que han utilizado PSQI), las horas de sueño autoinformadas y otras herramientas que evaluaron los patrones de sueño.

Se incluyeron veinte estudios (16 transversales, dos de casos y controles y dos de cohortes). Ocho utilizaron el índice de calidad del sueño de Pittsburgh (PSQI) para evaluar su calidad. Seis demostraron que las personas con peores condiciones periodontales demostraron una peor calidad del sueño. Sin embargo, la mayoría de las publicaciones incluidas que realizaron un análisis ajustado no mostraron una asociación estadísticamente significativa entre horas de sueño autoinformadas y periodontitis. El número medio de dientes presentes se evaluó en cuatro estudios; tres de ellos observaron una menor cantidad de dientes presentes en individuos con sueño inadecuado.

La literatura muestra resultados contradictorios para la asociación entre horas de sueño y periodontitis. Sin embargo, el sueño inadecuado puede estar asociado con un menor número de dientes y enfermedades periodontales. Se necesitan más estudios para confirmar estos resultados.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/j.archoralbio.2021.105184

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...