https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/elevada-ingesta-de-papas-se-vincula-con-hipertension.html
31 Mayo 2016

Medicina Interna

Elevada ingesta de papas se vincula con hipertensión

El estudio muestra que un régimen muy abundante de este alimento se correlaciona con un aumento de los eventos patológicos, lo cual se explicaría por el negativo efecto de la alta carga glucémica del vegetal sobre la presión arterial.

A pesar que las papas son ricas en potasio y en hidratos de carbono de alto contenido glucémico, su efecto sobre el riesgo de desarrollar hipertensión no está claro.

Lea Borgi y colegas de la Escuela Médica de Harvard, Boston, Estados Unidos, examinaron la asociación independiente y prospectiva entre los casos de hipertensión, con la ingesta de papas cocinadas al horno, hervidas o en puré, y de forma frita. Para esto los autores se basaron en tres grandes estudios de cohortes que incluyeron más de187 mil participantes, los que fueron sometidos a un seguimiento de alrededor de 20 años. Los eventos fueron confirmados mediante diagnóstico médico.

Los resultados mostraron que en comparación con un consumo mensual inferior a una porción, la tasa de riesgo correspondiente a cuatro o más raciones a la semana fue de 1,11 (IC del 95%: 0,96 a 1,28; P para la tendencia = 0,05) para las preparaciones al horno y hervidas. En relación a las papas envasadas (potato chips), el índice fue de 1,17 (1,07 - 1,27; P para la tendencia = 0,001), mientras que el mismo parámetro fue de 0,97 (0,87 a 1,08; P para la tendencia = 0,98) para la preparación frita. Adicionalmente, los análisis de sustitución mostraron que el reemplazo de una porción diaria de papas al horno o hervidas, por una ración de verduras sin almidón se asoció con una menor probabilidad de desarrollar la patología (razón de riesgo 0,93; 0,89 - 0,96).

En conclusión, en tres grandes cohortes de mujeres y hombres adultos, un mayor consumo de papas preparadas al horno, cocidos, o fritas se relaciona independientemente y de forma prospectiva con un incremento del desarrollo de hipertensión.

Fuente bibliográfica

doi: http://dx.doi.org/10.1136/bmj.i2351

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...