https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/el-virus-del-zika-puede-provocar-artrogriposis.html
28 Septiembre 2016

Pediatría

El virus del Zika puede causar artrogriposis

La investigación es la primera en describir aspectos clínicos, radiológicos y hallazgos electromiográficos asociados con la infección congénita en niños con el síndrome.

Hasta hace poco no había publicaciones acerca de alguna asociación entre la infección viral congénita y la artrogriposis. Tras los casos de microcefalia en Brasil, vinculados al virus Zika, aparecieron dos reportes que sugieren una relación, pero sin describir en detalle las deformidades causadas.

Vanessa van der Linden e investigadores de universidades y hospitales de Recife, Brasil, describieron las características clínicas, radiológicas, y propiedades electromiográficas en una serie de niños con contracturas articulares (artrogriposis) asociadas a una infección congénita presumiblemente causada por el virus Zika. 

Los resultados exhibieron una serie de casos que proporcionan información detallada sobre los aspectos clínicos, de imagen, y hallazgos electromiográficos en bebés con artrogriposis asociadas con una infección congénita del virus Zika. Las pruebas para evaluar esta condición fueron consistentes con un modelo neurogénica, con hallazgos electromiográficos y con imágenes de resonancia magnética de la médula espinal que sugieren la participación de neuronas motoras inferiores. Adicionalmente, la fisiopatología de la artrogriposis podría estar relacionada con el tropismo del virus por las neuronas motoras superiores e inferiores, o al cambio vascular embrionario afectando estos dos segmentos.

En conclusión, el síndrome asociado al Zika, debería añadirse al diagnóstico diferencial de infecciones congénitas y artrogriposis. La condición no se relaciona con anormalidades de las articulaciones en sí mismas, sino que posiblemente tienen un origen neurogénico, con participación crónica de neuronas motoras centrales y periféricas lo que conduce a deformidades como resultado de posturas fijas en el utero. Finalmente, sobre la base de las observaciones neurofisiológicas, los autores sugieren dos posibles mecanismos: tropismo de neuronas, con la intervención de neuronas motoras centrales y periféricas, o una relación con trastornos vasculares.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1136/bmj.i3899

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...