Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/el-tipo-de-proteina-en-la-dieta-no-afecta-la-mortalidad.html
05 Septiembre 2025

El tipo de proteína en la dieta no afecta la mortalidad

Ya sea de origen animal o vegetal, no se asocia con un incremento en el riesgo de muerte. Incluso, el consumo de proteína animal podría tener un efecto ligeramente protector frente a la mortalidad por cáncer.

La controversia persiste en cuanto a la cantidad adecuada de proteína dietética para una salud óptima, especialmente en adultos mayores. Mientras que algunas investigaciones han relacionado el consumo elevado de proteína animal con un mayor riesgo de mortalidad por cáncer y enfermedades cardiovasculares (ECV), otros sugieren que la proteína vegetal podría ofrecer beneficios para la salud. Además, se ha propuesto que el factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1) podría ser un mediador en los efectos cancerígenos de la proteína.

Este estudio, llevado a cabo por investigadores en Canadá y EE. UU., tuvo como objetivo examinar las asociaciones entre el consumo habitual de proteína animal y vegetal y el riesgo de mortalidad por todas las causas, cáncer y ECV en adultos de diferentes grupos de edad.

Se realizó un análisis de los datos del estudio NHANES III (1988-1994), vinculados con registros de mortalidad hasta 2006. Se incluyeron 15.937 adultos y se examinó la asociación entre el consumo habitual de proteínas (por cada gramo adicional) y los niveles de IGF-1 con distintos tipos de mortalidad.

No se encontraron asociaciones significativas entre el consumo de proteína animal (HR=0,99; IC 95%: 0,98-1,01; P=0,29) o vegetal (HR=1,02; IC 95%: 0,95-1,1; P=0,55) y la mortalidad por todas las causas. Resultados similares se observaron para los casos de muerte por ECV. Sin embargo, se encontró una asociación inversa entre la ingesta de proteína animal y la mortalidad por cáncer (HR=0,95; IC 95%: 0,91-1; P=0,04), pero no con la de tipo vegetal (HR=1,08; IC 95%: 0,93-1,24; P=0,3). Las concentraciones de IGF-1 no se asociaron con la mortalidad por todas las causas, ECV o cáncer.

En resumen, los resultados de este estudio no respaldan la hipótesis de que el consumo de una fuente específica de proteína aumente el riesgo de muerte. Sin embargo, la ingesta de proteína de origen animal podría tener un efecto ligeramente protector frente a la mortalidad por cáncer. Además, no se encontró relación entre los niveles circulantes de IGF-1 y el riesgo de mortalidad en ningún grupo etario.

Fuente bibliográfica

Animal and plant protein usual intakes are not adversely associated with all-cause, cardiovascular disease-, or cancer-related mortality risk: an NHANES III analysis

Papanikolaou Y, Phillips SM, and Fulgoni VL

Appl. Physiol. Nutr. Metab. 50: 1–8 (2025)

El tipo de proteína en la dieta no afecta la mortalidad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...