Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/ejercicio-vigoroso-es-determinante-contra-la-fragilidad.html
18 Marzo 2020

Ejercicio vigoroso es determinante contra la fragilidad

La actividad física evaluada por acelerómetría predice la medida en que se produce el desgaste fisiológico en el adulto mayor.

Actualmente se cuenta con una evaluación longitudinal limitada de la relación entre la actividad física de moderada a vigorosa (MVPA, por sus siglas en inglés) y el comportamiento sedentario (SB, del inglés sedentary behaviour) con la fragilidad. Además, ningún estudio ha explorado la posibilidad de una causalidad inversa. 

El objetivo de este estudio realizado Asier Mañas y colaboradores de la Universidad de Castilla‐La Mancha (Toledo, España) fue determinar la posible bidireccionalidad de la relación entre la MVPA evaluada por acelerómetría, el SB y la fragilidad a lo largo del tiempo en adultos mayores.

Los participantes evaluados en esta investigación provenían del Estudio de Toledo para el Envejecimiento Saludable. Los autores analizaron 186 personas de 67 a 90 años (76,7 ± 3,9; 52,7% mujeres) durante un período de 4 años. El tiempo pasado en SB y la MVPA fueron evaluados por acelerometría. Se utilizó una escala de rasgos de fragilidad para determinar los niveles de este parámetro. Finalmente, los autores utilizaron un diseño de modelo de panel cruzado para probar las relaciones recíprocas entre MVPA/SB y la fragilidad.

La puntuación de la escala de rasgos de fragilidad cambió de 35,4 a 43,8 puntos entre dos tiempos (P < 0,05). También se evidenció una reducción de 7 min/día en el tiempo empleado en MVPA (P < 0.05), y los participantes tendieron a pasar más en un SB (P = 0,076). Los análisis revelaron que niveles más bajos de MVPA inicial predicen niveles más altos de fragilidad posterior [std. β = -0,126; IC = -0,231 a -0,021; P < 0,05], mientras que el tiempo inicial en un SB no predijo la fragilidad posterior. Por el contrario, un aumento inicial del estado de fragilidad predijo niveles más altos de SB posterior pero no los de MVPA.

En suma, los autores sugieren que la relación entre la actividad física de moderada a vigorosa y el comportamiento sedentario es unidireccional: los individuos que pasan menos haciendo ejercicio de esa intensidad al inicio tienen más probabilidades de aumentar su puntuación de fragilidad, y los que son más frágiles tienen más probabilidades de pasar más tiempo inactivos posteriormente. Según los autores, las intervenciones y políticas deben tener como objetivo aumentar los niveles de actividad física desde etapas más tempranas en la vida para promover un envejecimiento exitoso.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1002/jcsm.12511

Ejercicio vigoroso es determinante contra la fragilidad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...