EpidemiologÃa
Ejercicio liviano y sedentarismo se vinculan con obesidad
El estudio examina la relación entre la adiposidad, la regulación del apetito y la intensidad de la actividad fÃsica, mostrando un fuerte vÃnculo entre estilos de vida inactivos y el sobrepeso.
Actualmente existe un gran desacuerdo acerca de la asociación entre la actividad fÃsica (AF) de vida libre, el comportamiento sedentario y la obesidad. Por otra parte los ensayos clÃnicos, con frecuencia no incluyen medidas que podrÃan mediar la AF y la adiposidad.Â
La investigación utilizó un instrumento validado para el seguimiento continuo de conductas sedentarias y activas como parte de la vida cotidiana, junto con determinaciones de gasto energético, composición corporal y desregulación del apetito. Por medio de un análisis transversal, Anna Myers y colegas de la Universidad de Leeds, Reino Unido, evaluaron la relación entre la inactividad y la obesidad. Para dar cumplimiento con lo anterior, 71 participantes (81,7% mujeres) de edad promedio 37,4 años (± 14) con un Ãndice de masa corporal de 29,9 kg / m2 (± 5,2) fueron supervisados continuamente durante 6 - 7 dÃas para realizar un seguimiento de su AF de tiempo libre (actividad liviana: 1,5 - 3 equivalentes metabólicos [MET]; moderada: 3-6 MET; y vigorosa: > 6 MET) y de su comportamiento sedentario (<1,5 MET). Las medidas adicionales incluyeron la circunferencia de cintura,  aptitud cardiovascular, gasto energético total y de reposo, entre varios marcadores de salud. Por último, el control del apetito se evaluó mediante cuestionarios validados sobre conducta alimentaria.
El sedentarismo (11,06 ± 1,72 h / dÃa) se correlacionó positivamente con la grasa corporal (r = 0,50, p <0,001) y la circunferencia de cintura (r = -0,65, p <0,001). Contrariamente, la AF moderada a vigorosa no se asoció con estos parámetros corporales (r = -0,72, p <0,001), pero se vinculó significativamente con la adiposidad tras ajustar por comportamiento sedentario. Por otro lado, el gasto energético se relacionó con el nivel de AF, lo cual no pudo ser establecido respecto a la grasa corporal. Finalmente, se observó una correspondencia entre conductas de desinhibición alimentaria con esta última medida anatómica (r = 0,58 y 0,47, respectivamente, p <0,001).
En resumen, la investigación demuestra una asociación entre las medidas objetivas de actividad fÃsica (y el comportamiento sedentario), el gasto de energÃa, el control del apetito y la adiposidad. Los resultados indican fuertes vÃnculos entre la inactividad fÃsica y la obesidad.
