https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/ejercicio-es-beneficioso-contra-la-enfermedad-arterial-periferica.html
17 Noviembre 2017

Cardiología

Ejercicio es beneficioso contra la enfermedad arterial periférica

Los resultados demuestran las ventajas de una actividad física supervisada, y no respaldan el uso del factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos como opción terapéutica.

Los beneficios del uso del factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos (GM-CSF, por sus siglas en inglés) para mejorar la capacidad de caminar en personas con enfermedad arterial periférica (PAD) de extremidades inferiores no están bien definidos. Los ejercicios pueden aumentar los efectos del GM-CSF en la PAD, ya que la isquemia inducida por la actividad física mejora la liberación de células progenitoras y puede promover su fijación en el músculo isquémico de la pantorrilla. 

Mary McDermott, y especialistas de la Universidad de Northwestern (Chicago, Estados Unidos) determinaron si el GM-CSF combinado con ejercicios supervisados de cinta de correr mejora la prueba de caminata de 6 minutos, comparado con la actividad física y con GM-CSF solo. Además, estudiaron si el GM-CSF mejora este parámetro más que placebo y respecto a una intervención de control. El ensayo randomizado consistió en ejercicio supervisado 3 veces por semana durante 6 meses. La intervención control se basó en charlas educativas semanales por parte de médicos clínicos durante 6 meses. El GM-CSF o placebo fueron administrados por vía subcutánea (doble ciego) 3 veces por semana durante las primeras 2 semanas de la intervención.

De las 827 personas evaluadas, 210 participantes con PAD fueron asignados al azar (edad promedio, 67,0 [DE, 8,6] años; 82 [39%] mujeres). Un total de 195 (93%) completaron las 12 semanas de seguimiento. Transcurrido este tiempo, se observó que el ejercicio + GM-CSF no otorgaba mejoras adicionales significativas en el test de la marcha de 6 minutos en comparación con la actividad física por sí sola (diferencia de medias, -6,3 m [IC del 95%: -30,2 a -17,6]; P0,61) o que el uso del factor individual. Por otro lado, el GM-CSF por sí solo no mejoró la prueba más que la atención control + placebo. Por su parte el ejercicio optimizó de forma significativa la prueba estandarizada en comparación con la atención control + placebo (diferencia promedio, +33,6 m; IC del 95%: +9,4 a +57,7]; P ajustada por Hochberg = 0,02).

En conclusión, entre los pacientes con enfermedad arterial periférica la actividad física supervisada en cinta de correr mejora significativamente la prueba de caminata de 6 minutos en comparación con la atención estándar + placebo, mientras que el uso individual del factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos no incrementa significativamente el rendimiento al caminar, incluso cuando se combina con el ejercicio vigilado. Estos resultados confirman los beneficios de esta intervención no invasiva pero no apoyan el uso de GM-CSF para tratar la discapacidad para caminar en los afectados con PAD.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jama.2017.17437

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...