Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/eje-intestino-cerebro-como-objetivo-terapeutico-para-el-autismo.html
04 Agosto 2025

Eje intestino-cerebro como objetivo terapéutico para el autismo

La modulación del microbioma intestinal y el endocannabinoidoma abre nuevas vías para terapias personalizadas que abordan los síntomas del trastorno y sus comorbilidades.

El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por alteraciones en el eje intestino-cerebro, lo que conlleva síntomas conductuales, psiquiátricos, metabólicos y gastrointestinales. Los tratamientos efectivos para el TEA son limitados. Las investigaciones resaltan los roles del endocannabinoidoma (eCBome) y el microbioma intestinal (MI), ambos cruciales para la función cerebral e intestinal.

La Dra. Antonella Campanale, de la Universidad McGill en Canadá, lideró una revisión que resume la investigación sobre objetivos terapéuticos dentro del eje eCBome-MI-cerebro para el TEA y comorbilidades relacionadas. 

Se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos biomédicas relevantes, incluyendo PubMed, Scopus y Web of Science. La evidencia destaca que niveles bajos de mediadores del eCBome, como la oleoiletanolamida (OEA) y la anandamida (AEA), y alteraciones en los receptores cannabinoide tipo 1 (CB1) y tipo 2 (CB2), pueden contribuir a los síntomas del TEA. Modificar el eCBome con inhibidores de la amida hidrolasa de ácidos grasos (FAAH), del receptor de potencial transitorio vaniloide 1 (TRPV1) y de la lipasa de monoacilglicerol (MAGL) tiene potencial para mejorar comportamientos repetitivos, sensoriales, y síntomas como depresión y ansiedad, aunque su uso requiere precisión para evitar efectos similares al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), posiblemente con agonistas inversos de CB1. 

Además, cambios en la microbiota, como el aumento de géneros como Akkermansia y Ruminococcus, pueden estar relacionados con síntomas gastrointestinales del TEA. El uso de antibióticos específicos y la modulación de géneros antiinflamatorios como Prevotella, Anaeroplasma y Roseburia también ofrecen potencial terapéutico para mejorar síntomas y promover la salud intestinal.

En resumen, la interacción del eje intestino-cerebro, representa un objetivo terapéutico prometedor para el TEA. La modulación de los componentes del eCBome y la manipulación de la composición y función del microbioma intestinal ofrecen estrategias potenciales para abordar los síntomas centrales del trastorno, así como las comorbilidades psiquiátricas y gastrointestinales asociadas.

Fuente bibliográfica

The endocannabinoidome–gut microbiome–brain axis as a novel therapeutic target for autism spectrum disorder

Campanale A, et al.

https://doi.org/10.1186/s12929-025-01145-7

Eje intestino-cerebro como objetivo terapéutico para el autismo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...