Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/efectividad-de-los-betabloqueadores-tras-un-infarto-con-fraccion-de-eyeccion-normal.html
28 Noviembre 2025

The New England Journal of Medicine

Efectividad de los betabloqueadores tras un infarto con fracción de eyección normal

Estos fármacos no reducen la mortalidad, el infarto de miocardio ni la insuficiencia cardíaca en pacientes con FEVI ≥50% posinfarto, siempre que no existan otras indicaciones para su uso.

Los betabloqueadores han sido un pilar en el manejo del infarto de miocardio (IM) durante décadas. Sin embargo, su beneficio para pacientes con IM que mantienen una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) preservada, especialmente en el contexto de las terapias modernas de reperfusión, ha permanecido incierto. Las guías clínicas actuales muestran recomendaciones divergentes, lo que subraya la necesidad de una evidencia más sólida.

El objetivo de este metaanálisis, liderado por la Dra. Anna Kristensen, del Departamento de Cardiología del Hospital Universitario de Copenhague, Dinamarca, fue evaluar los efectos del tratamiento con betabloqueadores en la morbilidad y mortalidad de pacientes con IM reciente y una FEVI de al menos 50%, sin otras indicaciones para su uso. 

Se integraron datos de cinco ensayos clínicos aleatorizados y abiertos: REBOOT, REDUCE-AMI, BETAMI, DANBLOCK y CAPITAL-RCT. En total, estos estudios incluyeron a 17.801 pacientes con IM reciente (dentro de los 14 días previos a la aleatorización) y una FEVI ≥50%. Los participantes fueron asignados al azar para recibir terapia con betabloqueadores o no recibirla, siendo el tipo y la dosis del medicamento determinados por el médico tratante. La edad mediana de la población fue de 62 años, y el seguimiento tuvo una duración media de 3,6 años. El criterio de valoración principal consistió en un evento compuesto que incluía muerte por cualquier causa, IM o insuficiencia cardíaca.

Los resultados mostraron que, para el criterio de valoración principal, no hubo una reducción significativa en el grupo de betabloqueadores (8,1%) en comparación con el grupo sin estos (8,3%) (HR= 0,97; IC 95%: 0,87 a 1,07; P= 0,54). Individualmente, tampoco se observaron diferencias significativas: muerte por cualquier causa (HR= 1,04; IC 95%: 0,89 a 1,21), IM (HR= 0,89; IC 95%: 0,77 a 1,03) e insuficiencia cardíaca (HR= 0,87; IC 95%: 0,64 a 1,19). Los análisis de seguridad no revelaron diferencias significativas en la incidencia de accidente cerebrovascular isquémico o bloqueo auriculoventricular avanzado.

En conclusión, este exhaustivo metaanálisis sugiere que la terapia con betabloqueadores no disminuye la incidencia de muerte por cualquier causa, infarto de miocardio o insuficiencia cardíaca en pacientes con una FEVI ≥50% después de un infarto de miocardio, siempre que no existieran otras indicaciones para su uso.

Fuente bibliográfica

Beta-Blockers after Myocardial Infarction with Normal Ejection Fraction

Kristensen AMD, et al.

DOI: 10.1056/NEJMoa2512686

betabloqueadores, infarto de miocardio, FEVI, reperfusión

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...