https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/efectividad-de-la-insulina-automatizada-en-el-control-de-la-diabetes-tipo-2.html
28 Marzo 2025

New England Journal of Medicine

Efectividad de la insulina automatizada en el control de la diabetes tipo 2

Estos sistemas muestran mejoras significativas en la reducción de la HbA1c y el control glucémico en adultos con la enfermedad, en comparación con el monitoreo continuo de glucosa por sí solo.

Se ha demostrado que los sistemas de administración automatizada de insulina (AID) son beneficiosos para los pacientes con diabetes tipo 1. Sin embargo, es necesario contar con datos de ensayos controlados aleatorios que evalúen su efectividad en el tratamiento de la diabetes tipo 2 tratada con insulina.

Un equipo liderado por investigadores de la Clínica Mayo en EE. UU. realizó un ensayo multicéntrico para evaluar la eficacia y seguridad de un sistema AID que utiliza la tecnología Control-IQ+ en adultos con diabetes tipo 2, que recibían múltiples inyecciones diarias de insulina o utilizaban una bomba de insulina.

Un total de 319 participantes fueron asignados aleatoriamente en una proporción de 2:1, recibiendo ya sea el sistema AID o continuando con su método previo de administración de insulina (grupo control). Ambos grupos contaron con monitoreo continuo de glucosa (MCG). El criterio principal de evaluación fue el nivel de hemoglobina glicosilada (HbA1c) al cabo de 13 semanas.

En la semana 13, los niveles de HbA1c disminuyeron un 0,9% en el grupo que usó el AID y un 0,3% en el grupo control (IC 95%; p<0,001). Además, el tiempo promedio que los pacientes mantuvieron sus niveles de glucosa en el rango de 70 a 180 mg/dL aumentó del 48% al 64% en el grupo AID, mientras que en el grupo control solo subió del 51% al 52% (IC 95%; p<0,001).

Todos los demás indicadores de hiperglucemia medidos mostraron resultados significativamente mejores en el grupo AID. La frecuencia de hipoglucemia fue baja en ambos grupos, con solo un paciente del grupo AID experimentando un episodio grave.

Estos hallazgos indican que, en adultos con diabetes tipo 2 la administración automatizada de insulina está asociada con una mayor reducción de los niveles de HbA1c en comparación con el uso exclusivo del monitoreo continuo de glucosa.

Fuente bibliográfica

A Randomized Trial of Automated Insulin Delivery in Type 2 Diabetes

Kudva YC, et al.

DOI: 10.1056/NEJMoa2415948

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...