Cardiología
Edad de diagnóstico del cáncer determina riesgo de mortalidad cardiovascular
La probabilidad de decesos por causas cardiovasculares en supervivientes a neoplasias, varía en función de la etapa en la que estas son detectadas, siendo mayor en pacientes donde el tumor se diagnostica tempranamente.
Los sobrevivientes de cáncer en las etapas de adolescencia y de adulto jóven son pacientes que no son estudiados posteriormente en cuanto a futuras patologías. Actualmente, existe un escaso conocimiento sobre sus riesgos de salud a largo plazo, particularmente su tendencia a sufrir enfermedad cardíaca, la que se incrementa en casos de pacientes que han sufrido tumores y que han sido sometidos a tratamients cardiotóxicos.
Investigadores de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) analizaron la cohorte del Estudio de Sobrevivientes de Cáncer Adolescentes y Adultos Jóvenes que comprendió a 200.945 supervivientes de un cáncer a 5 años diagnosticado entre los 15 y los 39 años de edad en Inglaterra y Gales. La información extraída del análisis fue utilizda posteriormente para calcular los índices de mortalidad estandarizados, el riesgo absoluto y acumulado.
Los resultados mostraron que la enfermedad cardiovascular fue responsable del 6% de los decesos registrados en el estudio. Específicamete y comparado frente a la población general de su misma edad y sexo, los supervivientes diagnósticados de cáncer a la edad de 15 - 19 años presentaron un riesgo 4,2 veces mayor de fallecer por problemas cardíacos. Contrariamente, el riesgo de mortalidad cardiovascular, en el caso de los supervivientes cuyos diagnósticos tumorales se dieron entre los 35 y los 39 años, fue similar al de la población general para rangos de su edad similares.
En resumen, el estudio muestra que la edad de detección del cáncer es un parámetro crítico para determinar el posterior peligro de mortalidad cardíaca.
