https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/duracion-de-lactancia-no-incide-en-desarrollo-del-asma.html
18 Abril 2018

Enf. Respiratorias Infantiles

Duración de lactancia no incide en desarrollo del asma

La leche materna ni el momento en el que se introducen alimentos complementarios se asocian con el desarrollo de asma a la edad de 7 años.

La prevalencia del asma en niños ha aumentado desde la segunda mitad del siglo XX. Los rápidos cambios en la ocurrencia de la patología sugieren un potencial rol para los factores ambientales, aunque las prácticas de diagnóstico pueden contribuir a modificar la prevalencia. Los factores ambientales durante el embarazo y la infancia pueden aumentar la susceptibilidad de un niño a desarrollar la enfermedad. Además, el papel de la lactancia materna y la edad apropiada para la introducción de alimentos complementarios en la prevención es controversial. Algunos estudios muestran un riesgo reducido en niños que sostienen lactancia, mientras que otros no muestran ninguna asociación.

Por lo tanto, el objetivo de este estudio (Anne Kristine Lossius del Instituto Noruego de Salud Pública) fue analizar si la duración de la lactancia materna y el tiempo hasta la introducción de alimentos complementarios se asocia con el riesgo de asma infantil. Para ello, se utilizaron datos del Estudio Noruego Madre y Niño, un estudio de cohorte prospectivo a nivel nacional que reclutó embarazadas de toda Noruega entre 1999 y 2008. Fueron elegibles los niños con datos completos sobre su lactancia hasta los 18 meses (n = 41.020). El asma como medida de resultado primaria se definió en base a la dispensación de ≥ 2 medicamentos para esta condición, administrados a la edad de 7 años. Se utilizaron modelos de regresión logarítmica binomial para obtener los riesgos relativos brutos (RR) en el análisis principal, y se realizaron ajustes por factores de confusión seleccionados en los análisis multivariables.

Los resultados mostraron que el 5,9% de los infantes que mantuvieron la lactancia por < 6 meses (RR ajustado [aRR] 1,05; 0,93 - 1,19) y el 4,6% que recibió esta alimentación por 6 a 11 meses (aRR 0,96, 0,87 - 1,07) tomó medicamentos para el asma a la edad de 7 años, en comparación con el 4,6% de los bebés amamantados ≥ 12 meses (P tendencia 0,62). Los bebés que seguían siendo amamantados a los 6 meses, pero que habían sido introducidos en los alimentos complementarios antes de los 4 y entre los  4 a 6 meses, tuvieron una tasa media anual de mortalidad de 1,15 (0,98 - 1,36) y 1,09 (0,94 - 1,27) respectivamente, en comparación con los lactantes que habían sido amamantados exclusivamente durante 6 meses (tendencia 0,09). Finalmente, se determinó que las edades al momento de introducir alimentos sólidos o fórmula no fueron predictores significativos.

En suma, no se encontró asociación entre la duración de la lactancia materna o la edad de introducción a los alimentos complementarios y el asma a la edad de 7 años.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jpeds.2017.11.065

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...