https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/dosis-altas-de-vitamina-d-no-protegen-contra-infecciones-respiratorias.html
01 Agosto 2017

Enfermedades Respiratorias

Dosis altas de vitamina D no protegen contra infecciones respiratorias

En niños de 1 a 5 años de edad una suplementación elevada de 400 UI diarios no previene complicaciones virales estacionales de las vías superiores.

Los estudios epidemiológicos apoyan un vínculo entre los niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y un mayor riesgo de infecciones virales del tracto respiratorio superior. Sin embargo, se desconoce si durante los meses de invierno la administración de vitamina D reduce el riesgo entre los niños.

Mary Aglipay y colaboradores de la Universidad de Toronto, Canadá, determinaron si las altas dosis de vitamina D versus cantidades estándar eran superiores en reducir la incidencia de infecciones del tracto respiratorio superior en la temporada invernal en niños pequeños. Para ellos realizaron un ensayo clínico aleatorizado que se llevó a cabo durante los meses de invierno entre el 13 de septiembre de 2011 y 30 de junio del año 2015 entre niños de 1 a 5 años reclutados en el estudio TARGet Kids!, una red de investigación basada en la práctica de atención primaria de múltiples recintos en Toronto, Canadá. Un total de 349 participantes fueron aleatorizados para recibir 2000 UI / día de vitamina oral (grupo de dosis alta) versus 354 niños que fueron asignados aleatoriamente para recibir 400 UI / día (grupo de dosis estándar) por un mínimo de cuatro meses entre septiembre y mayo. El resultado primario fue el número de infecciones virales del tracto superior, confirmadas en laboratorio en base a muestras nasales recogidas por padres. Los resultados secundarios incluyeron el número de episodios por influenza,  y otras enfermedades de las vías superiores reportadas por los padres. Además se evaluaron el tiempo hasta la primera infección, y los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D al finalizar el estudio.

Entre 703 participantes que fueron asignados aleatoriamente (edad promedio 2,7 años, 57,7% varones), 699 (99,4%) completaron el ensayo. El número promedio de infecciones del tracto respiratorio superior por niño confirmados en laboratorio fue de 1,05 (IC del 95%: 0,91 a 1,19) para el grupo de dosis alta y de 1,3 (IC del 95%: 0,90 a 1,16) para el grupo de dosis estándar, para una diferencia entre los grupos de 0,02 (IC del 95%, -0,17 a 0,21) por niño. No hubo diferencia estadísticamente significativa en el número de infecciones confirmada entre los grupos. Tampoco se observó ninguna diferencia relevante en el tiempo medio del  primer evento o en la cantidad de episodios de enfermedad del tracto respiratorio superior reportados por padres. Al término del estudio, los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D fueron 48,7 ng / ml en el grupo de dosis alta y de 36,8 ng / ml (IC del 95%, 35,4 a 38,2 ng / ml) en el grupo de dosis estándar.

En suma, entre los niños sanos de 1 a 5 años, la administración diaria de 2.000 UI comparación con 400 UI de vitamina D no reduce las infecciones invernales generales de las vías respiratorias. Estos hallazgos no apoyan el uso rutinario de la suplementación para prevenir las complicaciones virales del tracto respiratorio superior.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jama.2017.8708

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...