https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/dormir-poco-a-partir-de-los-50-anos-aumenta-el-riesgo-de-desarrollar-enfermedades-cronicas.html
25 Octubre 2022

Dormir poco a partir de los 50 años aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas

Se observó el aumento en el riesgo de multimorbilidad, pero no con la progresión hacia la muerte.

Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo y la importancia del sueño para nuestra salud está bien establecida. Regula varias funciones, como el estado de ánimo, la cognición, el metabolismo y la inmunidad. Además, varios estudios científicos han observado una asociación entre la duración del sueño, ya sea corta o larga, y el desarrollo de una enfermedad crónica (como el cáncer o las enfermedades cardiovasculares).

A medida que la población envejece, sus patrones de sueño cambian. Se sabe que más de la mitad de los adultos mayores de 65 años padecen dos o más enfermedades crónicas. Aunque las recomendaciones actuales exigen 7-8 horas de sueño por noche, no se ha estudiado la cuestión de si la duración del sueño en la edad media y tardía aumenta el riesgo de multimorbilidad.

Científicos del Inserm y de la Universidad de París Cité (ambos en Francia) examinaron cómo la duración del sueño está relacionada con la evolución de las enfermedades crónicas durante el envejecimiento. Utilizaron datos de 7.000 británicos recogidos como parte del estudio Whitehall II del University College de Londres.

Los participantes completaron un autoinforme sobre la duración de su sueño en varias ocasiones entre 1985 y 2019. Un grupo de participantes (4.000 personas) también llevó un reloj conectado (o acelerómetro) durante una semana, lo que proporcionó una medida precisa de la duración del dormir y permitió verificar la exactitud de las estimaciones. Estos datos se cruzaron con la información sobre el estado de salud de los participantes obtenida durante su seguimiento hasta marzo de 2019.

Los investigadores pudieron así examinar la relación entre la duración del sueño a diferentes edades, su evolución entre los 50 y los 70 años y el riesgo de aparición de multimorbilidad. Los autores descubrieron que la corta duración del sueño a la edad de 50 años se asociaba con un 20% más de riesgo de desarrollar una primera enfermedad crónica, y un riesgo similar de multimorbilidad entre los que ya habían desarrollado una primera enfermedad crónica.

Estos resultados pueden explicar el aumento del 25% del riesgo de muerte observado en personas de 50 años con menos o igual a cinco horas de sueño por noche. De hecho, dormir poco aumenta el riesgo de desarrollar una o más enfermedades crónicas, y estas últimas se asocian a una menor esperanza de vida.

Por último, los científicos no encontraron una asociación sólida entre tener una mayor duración del sueño (mayor o igual a 9 horas) a la edad de 50 años y el riesgo de desarrollar multimorbilidad en el curso del envejecimiento. Por otro lado, una noche de sueño de 9 horas o más en personas que desarrollaron una primera enfermedad crónica durante su seguimiento (a una edad media de 66 años) se asoció con un mayor riesgo de desarrollar multimorbilidad. Este resultado sugiere que una larga noche de sueño puede ser una consecuencia de una enfermedad crónica más que su causa. Se necesitan futuros estudios sobre el tema para confirmar esta hipótesis.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1371/ journal.pmed.1004109

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...