https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/diseccion-de-ganglios-linfaticos-no-aumenta-supervivencia-en-melanoma.html
04 Julio 2017

Oncología

Disección de ganglios linfáticos no aumenta supervivencia en melanoma

Los hallazgos constituyen un nuevo enfoque que podría ayudar a proteger a pacientes de las consecuencias debilitantes de una cirugía innecesaria.

La biopsia del ganglio centinela se asocia con aumento de supervivencia específica para el melanoma entre los pacientes con melanomas de espesor intermedio con ganglios positivos (1,2 - 5,3 mm). Sin embargo, la efectividad de la disección completa de ganglios linfáticos en personas con metástasis no está clara.

Mark Faries y especialistas de la Clínica e Instituto de Investigación Ángeles, en Los Ángeles Estados Unidos, realizaron un ensayo internacional, en el que se asignaron al azar a pacientes con metástasis en los ganglios centinela detectada por evaluación patológica estándar o un por ensayos moleculares de múltiples marcadores, para someterse a extirpación completa de ganglios linfáticos (grupo disección) o a una observación nodal con ultrasonografía (grupo observación). El punto final primario fue la supervivencia específica de melanoma. Los puntos de término secundarios incluyeron la supervivencia libre de enfermedad y la tasa acumulativa de metástasis en los ganglios no centinela.

La disección de ganglios linfáticos no se asoció con mayor supervivencia específica para melanoma entre 1.934 pacientes evaluados en base a intención por tratar o entre el análisis por protocolo de 1.755 personas. En este último, la tasa promedio (± DE) de 3 años de supervivencia fue similar en el grupo extirpación y en el grupo de observación (86 ± 1,3% y 86 ± 1,2%, respectivamente; p = 0,42) en una media de seguimiento de 43 meses. La tasa de supervivencia libre de enfermedad fue ligeramente mayor en la primera cohorte (68 ± 1,7% y 63 ± 1,7%, respectivamente; P = 0,05 por prueba de log-rank) en base a una tasa mayor de control de la patología en los nodos regionales a los 3 años. Finalmente, la metástasis en ganglios no centinela, en el 11,5% de los pacientes en el grupo disección, fue un factor de pronóstico fuerte e independiente de recurrencia (R, 1,78; P = 0,005).

En conclusión, la extirpación radical de ganglio linfático incrementa la tasa de control de la enfermedad regional y proporciona información pronóstica, pero no aumenta la supervivencia específica de melanoma en personas con metástasis en ganglios centinela.

Fuente bibliográfica

10.1056/NEJMoa1613210

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...