https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/dieta-mediterranea-mejora-la-salud-materna.html
05 Octubre 2023

Dieta mediterránea mejora la salud materna

La alta adherencia a este patrón alimentario se asocia a un estado nutricional óptimo durante el embarazo.

Los hábitos alimenticios durante la gestación tienen un impacto en la salud materna y perinatal. En este sentido, los micronutrientes desempeñan funciones esenciales, debido a que las necesidades de energía, proteínas, vitaminas y minerales aumentan en el embarazo

Aunque es conocida la importancia de la dieta en la gestación, las mujeres no alcanzan los requerimientos nutricionales mínimos. A pesar de que una dieta equilibrada es generalmente accesible en los países industrializados, el cambio a una alimentación rica en grasas y de baja calidad ha dado lugar a una ingesta inadecuada de vitaminas y minerales. Diferentes estudios han descrito un patrón dietético deficiente de energía, fibra, carbohidratos y micronutrientes, como vitamina A, B6, C, D, E y ácido fólico hasta en un 30% de las mujeres embarazadas. Por esta razón, se hace necesario sugerir la suplementación de diversos micronutrientes. La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda únicamente el suplemento de hierro y ácido fólico a nivel mundial, y en áreas específicas con alto riesgo de deficiencias, el suplemento adicional de yodo, vitamina A, vitamina D y calcio.

Un ejemplo de régimen alimenticio saludable es la dieta mediterránea. Esta se caracteriza por el uso de aceite de oliva extra virgen como principal fuente de grasas, el consumo diario de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, semillas y frutos secos; la ingesta moderada de pescados, mariscos, huevos, productos lácteos fermentados, y carnes magras. Un mayor consumo de este tipo de alimentos puede mejorar la calidad y densidad nutricional. El objetivo del presente trabajo fue describir la ingesta de nutrientes y la calidad de la dieta durante el embarazo y evaluar si una alta adherencia a la dieta mediterránea se asociaba con un consumo más adecuado de micronutrientes.

Se realizó un estudio transversal con 1.356 mujeres embarazadas, seleccionadas durante la ecografía de rutina del segundo trimestre (19-23 semanas de gestación). La ingesta de nutrientes y energía se calculó utilizando un cuestionario semicuantitativo de frecuencia alimentaria validado de 151 ítems y la densidad de nutrientes se estimó dividiendo la ingesta absoluta de nutrientes por la total de energía. La adherencia a la dieta mediterránea se evaluó con una puntuación de 17 ítems. El criterio utilizado para el riesgo de ingesta inadecuada de nutrientes se fijó por debajo de dos tercios (2/3) de los esquemas dietéticos de referencia.

Una proporción significativa de mujeres embarazadas tuvo una ingesta inadecuada de macro y micronutrientes, esta estadística fue menor en aquellas con una alta adherencia a la dieta mediterránea. Este comportamiento alimenticio se relacionó con una mayor ingesta de proteínas, ácidos grasos monoinsaturados, fibra, vitaminas (B1, B9, C, D), calcio, magnesio, hierro, zinc, fósforo, potasio, ácidos grasos esenciales y ácido α-linolénico, y con un menor consumo de ácido α-linoleico y ácidos grasos trans.

En conclusión, la alta adherencia a la dieta mediterránea se asoció con una mayor calidad nutricional. Promover este tipo de alimentación, especialmente entre las mujeres embarazadas, puede ser una estrategia útil y de salud pública para evitar el sobrepeso, deficiencias nutricionales y complicaciones durante el embarazo.

Fuente bibliográfica

DOI 10.3389/fpubh.2023.1144942

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...