https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/dieta-antioxidante-retrasa-deterioro-pulmonar-de-ex-fumadores.html
15 Enero 2018

Enfermedades Respiratorias

Dieta antioxidante retrasa deterioro pulmonar de ex fumadores

En las personas con una enfermedad como la EPOC, un régimen rico en frutas y verduras podría ser considerado como un adyuvante de los medicamentos.

La función pulmonar es un factor predictor de mortalidad en la población general, así como en pacientes con enfermedad pulmonar, incluso en aquellos que nunca han fumado. El mantenimiento de la función pulmonar es una meta importante en la prevención de enfermedades respiratorias crónicas y un importante objetivo de salud pública. Sin embargo, el abandono del hábito de fumar sigue siendo el objetivo principal para reducir la carga de estas patologías. El posible efecto modulatorio de la dieta sobre la salud pulmonar se ha investigado en varios estudios epidemiológicos, lo que sugiere que la ingesta de varias fuentes de antioxidantes está asociada con mejores resultados de la función ventilatoria en adultos. 

Previamente, un estudio de seguimiento de 4 años mostró que mantener una mayor ingesta de nutrientes antioxidantes se asocia con un menor declive del volumen espiratorio forzado en 1 s (VEF1) en ex y fumadores actuales, en comparación con los que tenían un consumo más bajo (doi: 10.1183/09031936.00190010). Considerando estos antecedentes, en el presente estudio, se investigó si una mayor ingesta de antioxidantes en adultos europeos de mediana edad podría atenuar la disminución de la función pulmonar relacionada con el envejecimiento a lo largo de 10 años.

En 2002, adultos de tres países participantes en la Encuesta de Salud Respiratoria de la Comunidad Europea (ECRHS) respondieron a un cuestionario y se sometieron a espirometría (volumen espiratorio forzado en 1 s (FEV1) y capacidad vital forzada (FVC)), que se repitieron 10 años después. La ingesta se estimó en el inicio con cuestionarios de frecuencia alimentaria. Se examinaron las asociaciones entre la disminución anual de la función pulmonar y la dieta con análisis multivariables. Finalmente, el procedimiento de Simes se aplicó para controlar múltiples pruebas.

Se incluyeron un total de 680 individuos (edad promedio al inicio 43,8 ± 6,6 años). Un aumento por tercil en la ingesta de manzanas y plátanos se asoció con una disminución del deterioro en FEV1 y FVC. El consumo de tomate también se vinculó con una reducción en el deterioro de la FVC. Sólo la asociación con la ingesta de tomates siguió siendo estadísticamente significativa después de que se realizó el procedimiento de Simes. Los análisis de subgrupos mostraron que el consumo de manzana, plátano y tomate se relacionan con una disminución más lenta de la FVC en los ex fumadores.

En suma, la ingesta de frutas podría retrasar la disminución de la función pulmonar en adultos, particularmente en ex fumadores.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1183/13993003.02286-2016

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...