https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/diabeticos-tipo-2-tienen-bajo-riesgo-de-depresion.html
29 Enero 2016

Psiquiatría

Diabéticos tipo 2 tienen bajo riesgo de depresión

Se sugiere que la correspondencia entre la condición metabólica con ansiedad y alteraciones cognitivas, es menos profunda de lo esperado. Sin embargo, ser pacientes mujeres y un sostenido régimen insulínico, a largo plazo pueden ser factores que promuevan tales trastornos psicológicos.

La depresión, ansiedad y función cognitiva se encuentran entre los principales rasgos psicológicos influenciados por la diabetes, sin embargo resultados de estudios previos no son homogéneos.

El propósito de esta investigación (Marina Trento y colegas de la Universidad de Turín, Italia) fue analizar las relaciones entre variables clínicas, socioeconómicas y dimensiones psicológicas, en personas con diabetes tipo 2. Para resolver lo anterior, se realizó un estudio observacional prospectivo durante 8 años, a partir de 498 pacientes. De estos, 249 no eran tratados con insulina (NTI) mientras que la otra mitad si recibía la terapia (grupo TI). Los datos demográficos, socioeconómicos y clínicos fueron monitoreados junto con la depresión y la ansiedad (evaluada mediante un cuestionario de Zung). Por último, la función cognitiva fue analizada mediante el Mini Examen del Estado Mental (MMSE, por sus siglas en inglés).

Los resultados mostraron que tras 8 años de seguimiento, 131 pacientes permanecieron sin ser tratados (NTI-NTI), 179 se mantuvieron con la terapia insulínica (TI-TI), 47 personas pasaron a recibir la hormona (NIT-IT), 111 se perdieron durante el seguimiento, mientras que 30 individuos murieron. En todos los grupos, la HbA1c se mantuvo estable. Por otro lado, tanto el índice de masa corporal (IMC), la glucosa y perfiles lipídicos mejoraron, contrariamente a las úlceras de pie y a retinopatías. Se observó un leve decaimiento en puntuaciones de depresión y ansiedad sólo en quienes continuaron con la terapia. En análisis multivariables, el empeoramiento de la primera condición se asoció al género femenino, a la duración de la enfermedad y a la permanencia del procedimiento hormonal. Por su parte, la reducción de niveles de ansiedad, se vinculó con la extensión de la patología. Finalmente, se evidenció una disminución del MMSE inversamente relacionado al tabaquismo y directamente dependiente de la persistencia del tratamiento.

Se concluye que los pacientes con diabetes tipo 2 tienen un riesgo relativamente bajo de sufrir declives psico-cognitivos. Sin embargo, el ser mujer y sostener el tratamiento de insulina, a largo plazo pueden ser factores relevantes para trastornos mentales, requiriendo especial atención para estas personas.

Fuente bibliográfica

DOI 10.1007/s00592-015-0806-0

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...