https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/desarrollan-tecnologia-de-escritura-de-genes-.html
24 Diciembre 2021

Desarrollan tecnología de escritura de genes

Find Cut-and-Transfer (FiCAT) es una herramienta capaz de escribir con precisión genes pequeños y grandes. 

Las tecnologías de edición de genes han progresado significativamente en los últimos años gracias al desarrollo de nuevas herramientas. Tradicionalmente, la edición de genes se basaba en el diseño de endonucleasas artificiales que inducen una rotura de doble cadena (RDC) en la secuencia de interés. Las células reparan estos RDC a través de una de las dos vías principales: la unión de extremos no homólogos  o la reparación dirigida por homología. Recientemente, se ha desarrollado la edición independiente de las RDCs con metodologías basadas en la edición directa de las bases del ADN con deaminasas, es decir, editores de bases y la sustitución in situ de las bases del ADN con ayuda de una transcriptasa inversa. 

Un equipo internacional y multidisciplinar de investigadores del Laboratorio de Biología Sintética Traslacional de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España) publicaron un artículo en el que se muestra el potencial de la tecnología Find Cut-and-Transfer (FiCAT) como herramienta de vanguardia para la escritura de genes con el fin de desarrollar terapias avanzadas más seguras y eficaces en su futura aplicación clínica en pacientes con enfermedades genéticas y oncológicas que tienen pocas opciones de tratamiento. La tecnología FiCAT supone un importante avance científico para superar las limitaciones actuales de la tecnología utilizada hoy en día para la edición del genoma y la terapia génica.

En este trabajo, los investigadores desarrollaron una tecnología de escritura de genes programable, eficiente y precisa, basada en la combinación de las proteínas modificadas CRISPR-cas y la transposasa piggy Bac (PB) para insertar fragmentos pequeños y grandes. FiCAT combina la funcionalidad del escaneo del ADN de Cas9 y la capacidad de selección del ADN donante de PiggyBac. Los dominios funcionales de PiggyBac están diseñados para proporcionar una mayor integración en el objetivo y reducir los eventos fuera de este.

Probaron la tecnología en líneas celulares humanas y de ratón logrando eficacias de entre el 5% y el 22% con mínimas inserciones fuera del objetivo y demostraron la transferencia génica on-target in vivo en hígado de ratón y en células de la línea germinal. Por último, llevaron a cabo una evolución dirigida del FiCAT y mejoraron aún más la eficacia, entre un 25% y un 30%. 

En resumen, el equipo acopló el reconocimiento y la escisión del ADN diana de Cas9 con la actividad de corte y transferencia del ADN de una PB modificada para generar una herramienta eficaz que realice una entrega de genes precisa y eficiente. 

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...