https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/desaconsejan-pruebas-de-rutina-para-el-cancer-de-tiroides.html
09 Junio 2017

Endocrinología

Desaconsejan pruebas de rutina para el cáncer de tiroides

La revisión sugiere que los médicos no debiesen hacer pruebas de detección rutinarias a los adultos si es que no presentan síntomas ni señales de advertencia de la enfermedad.

La incidencia del cáncer de tiroides ha aumentado en un 4,5% por año durante los últimos 10 años, más rápido que cualquier otro tipo de cáncer, pero sin un cambio correspondiente en la tasa de mortalidad. En 2013, su tasa de detección en los Estados Unidos fue de 15,3 casos por cada 100.000 personas. La mayoría de ellos tiene un buen pronóstico: la supervivencia a 5 años en general es del 98,1%.

El objetivo del estudio (Kirsten Bibbins-Domingo), fue actualizar la recomendación del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos (USPSTF) de Estados Unidos en la detección del cáncer de tiroides. Para ello el USPSTF revisó la evidencia sobre los riesgos y beneficios de la detección de esta complicación en adultos asintomáticos, la precisión diagnóstica del cribado (incluyendo la palpación de cuello y ultrasonido), y los peligros y beneficios del tratamiento.

El USPSTF encontró evidencia directa inadecuada sobre los beneficios de la detección, pero determinó que la magnitud de tales beneficios generales sobre el tratamiento es mínima, dada la rareza relativa del cáncer de tiroides, la aparente falta de diferencia en los resultados entre pacientes que son tratados versus la evidencia observacional supervisada (para los tipos más comunes de tumores) que muestra que no hay cambios en la mortalidad después de la introducción de un programa de cribado poblacional. El USPSTF encontró evidencia directa inadecuada sobre los efectos nocivos del screening, cuya magnitud global puede delimitarse como moderada, dada la evidencia adecuada de daños del tratamiento y la evidencia indirecta acerca de la carga que representan el sobrediagnóstico y sobretratamiento. Finalmente, el USPSTF determinó que el beneficio neto de la detección del cáncer de tiroides es negativo.

En conclusión, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos no recomienda el cribado de cáncer de tiroides en adultos asintomáticos.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jama.2017.4011

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...