https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/deficiencia-de-acox2-provoca-hipertransaminasemia-persistente.html
20 Abril 2017

Hepatología

Deficiencia de ACOX2 provoca hipertransaminasemia persistente

Un defecto congénito parcial en la enzima peroxisomal, dificulta la síntesis normal de ácidos biliares y favorece la acumulación de especies intermedias con potencial hepatotóxico.

La Acil-CoA oxidasa (ACOX2) está implicada en el acortamiento de los derivados del colesterol C27 para generar ácidos biliares C24. Actualmente, se cuenta con información acerca de errores innatos que afectan al resto de las enzimas peroxisomales implicadas en la biosíntesis de ácidos biliares.

Marta Alonso-Peña y colaboradores de las Universidades de Navarra y Salamanca, tuvieron como objetivo investigar el caso de un adolescente con hipertransaminasemia persistente de origen desconocido, del que se sospecha una disfunción en el metabolismo de los ácidos biliares. Se tomaron muestras de suero y orina del paciente, además de su hermana y sus padres y se sometieron a análisis HPLC-MS / MS y HPLC-TOF. Los exones codificantes en los genes de interés se amplificaron mediante PCR de alta fidelidad y fueron secuenciados. Las variantes de tipo silvestre o las mutaciones (mutACOX2) se sobreexpresaron en células de hepatoblastoma HepG2 humanas para determinar la actividad enzimática de ACOX2, su expresión y la localización subcelular.

El suero y la orina del paciente mostraron cantidades insignificantes de ácidos biliares C24, pero aumentaron los niveles de intermedios C27, principalmente el ácido trihidroxicolestanoico tauroconjugado (THCA). El análisis genético de las enzimas potencialmente implicadas reveló una mutación homocigótica errónea (c.673C> T; R225W) en ACOX2. Su única hermana era también homocigótica para esta mutación y exhibía alteraciones similares en los perfiles de ácidos biliares. Ambos padres fueron heterocigotos y presentaron niveles normales de ácido biliar C24 y C27. Los análisis de inmunofluorescencia mostraron un tamaño de proteína similar y una localización peroxisomal tanto para variantes normales como para las mutantes. La biotransformación de THCA en ácido cólico se potenció en células que sobreexpresaban ACOX2, pero no en aquellas que sobreexpresaban la versión alterada. Ambos tipos de células mostraron una sensibilidad similar al estrés oxidativo causado por los ácidos biliares C24. Por el contrario, el estrés oxidativo inducido por THCA y la muerte celular se redujeron al sobreexpresar ACOX2, pero no su forma mutante. 

En conclusión, la deficiencia de ACOX2, una condición caracterizada por la acumulación de productos intermedios ácidos biliares C27 tóxicos, es una nueva causa de hipertransaminasemia persistente aislada.

Fuente bibliográfica

J Hepatol. 2017 Mar;66(3):581-588

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...