https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/cuna-calmer-opcion-en-el-manejo-del-dolor-neonatal.html
22 Abril 2021

Cuna Calmer, opción en el manejo del dolor neonatal

Este dispositivo se muestra como una alternativa viable al contacto piel con piel en bebes prematuro que no puedan ser calmados por sus padres.

En la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), los bebés prematuros están expuestos inevitablemente al dolor reiterado de los procedimientos, en una media de 10 a 12 veces al día, durante un periodo crítico de programación de los sistemas de estrés y desarrollo cerebral. Por otra parte, los efectos negativos del dolor precoz no tratado se han demostrado tanto en roedores como en humanos, y su manejo eficaz es crucial para la protección cerebral en bebes prematuros.

La sujeción piel con piel por parte de los padres (SSH, por su sigla en inglés) es una de las estrategias más eficaces para aliviar el dolor agudo de estos procedimientos. A través de SSH, los bebés experimentan tacto, calor, sonidos de los latidos del corazón y movimientos respiratorios que activan simultáneamente múltiples vías opioides y no opioides para mejorar el aumento de peso, maduración del cerebro y reducir estrés. Sin embargo, numerosas barreras limitan su implementación como estándar de atención para el tratamiento del dolor asociado a procedimientos en las UCIN. Esto es especialmente relevante en el contexto actual de la pandemia de COVID-19, donde muchos entornos hospitalarios deben restringir las visitas y el contacto.

Un equipo de la Universidad de Columbia Británica encabezado por Manon Ranger desarrollo un dispositivo médico llamado Calmer, que proporciona de forma segura los componentes fundamentales de la SSH (tacto, movimiento y sonido) para reducir el estrés de los bebés prematuros. 

Los resultados de su primer ensayo controlado aleatorio (ECA) de viabilidad mostraron que funciona un 50% mejor que otros tratamientos, y no difiere al de tacto humano de contención facilitada (FT, por su sigla en inglés) para reducir los comportamientos de dolor y respuestas cardíacas durante una única extracción de sangre.

Aunque la mitigación de la expresión conductual del dolor es importante, medir con precisión y utilizar tratamientos eficaces para prevenir los efectos biológicos del dolor agudo en el cerebro es esencial. La espectroscopia de infrarrojo cercano utilizada para medir la activación cerebral en bebés prematuros y de término, específicamente por su potencial para evaluar la respuesta cerebral al dolor y a diversas modalidades terapéuticas de alivio. En base a esto, los desarrolladores del dispositivo se propusieron comparar los efectos de Calmer y FT en la actividad hemodinámica cerebral regional durante una estimulación nociva en un subconjunto de lactantes prematuros de un ECA más amplio, durante una extracción de sangre indicada por el médico. 

mediante una punción de talón, midieron la oxigenación tisular de la corteza frontal en una submuestra de 29 bebés prematuros (27-33 semanas de edad gestacional). Estos fueron asignados aleatoriamente a FT (n=16) o Calmer (n=12). Las mediciones registradas, obtenidas mediante espectroscopia de infrarrojo cercano, indicaron un cambio en el índice de oxigenación tisular (TSI) a lo largo de las fases del estudio (línea de base, punción del talón, recuperación; duración media de 517 segundos). No encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en la mediana del TSI durante ninguna de las fases del estudio. En respuesta a la punción del talón, 7 bebés (27,6%) tuvieron una TSI que cayó por debajo del umbral del 60% (3 en el grupo Calmer 25% y 4 en el grupo FT 25%); ninguno por debajo del 50%.

Los lactantes sometidos a Calmer mantuvieron niveles regionales de oxígeno normales (55%-85%), similar a los lactantes que recibieron una intervención de contacto humano durante la extracción de sangre. La sujeción piel con piel por parte de los padres es una de las estrategias más eficaces para aliviar el dolor del procedimiento en los bebés prematuros, cuando estos no están o el FT no está disponibles, Calmer muestra el potencial para llenar este vacío en la atención.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1097/PR9.0000000000000890

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...