https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/covid-2019-entre-odontologos.html
31 Mayo 2021

COVID-2019 entre odontólogos

Más de un año después de su aparición, los dentistas continúan teniendo una tasa de infección más baja que otros profesionales de la salud de primera línea, como enfermeras y médicos.

La comunidad científica ha establecido que la transmisión de SARS-CoV-2 está vinculada a procedimientos generadores de aerosoles (AGP, por sus siglas en inglés) y que la carga viral total a la que se exponen los proveedores de atención médica es el principal factor de riesgo de infección. Por lo tanto, tanto los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) como la Organización Mundial de la Salud han emitido declaraciones específicas sobre los AGP y la necesidad del uso de equipos de protección personal. En 2020, un estudio transversal informó que la prevalencia de COVID-19 entre dentistas estadounidenses era baja, con una tasa estimada del 0,9% (IC del 95%, 0,5% a 1,5%). Los resultados mostraron que los profesionales que siguieron las pautas de seguridad estaban bien preparados para reanudar su práctica.

El objetivo de esta investigación longitudinal (Instituto de Investigación y Ciencia de la Asociación Dental Americana - ADA) fue determinar la prevalencia acumulada y las tasas de incidencia de COVID-19 entre los dentistas y evaluar su nivel de participación en prácticas específicas de control de infecciones, a través de una encuesta mensual desde junio hasta noviembre de 2020. Aproximadamente un tercio de los participantes iniciales (n = 785) participaron en 6 consultas y se les preguntó sobre las pruebas de COVID-19 recibidas, síntomas experimentados y procedimientos de prevención de infecciones seguidos en su práctica primaria.

Durante el período total, la tasa de prevalencia acumulada de infección fue del 2,6%, con 57 dentistas que alguna vez recibieron un diagnóstico de la enfermedad. Las tasas de incidencia oscilaban entre el 0,2% y el 1,1% cada mes. La proporción de profesionales examinados para detectar la COVID-19 aumentó con el tiempo, al igual que la tasa de dentistas que había realizado procedimientos que generaban aerosoles. Casi todos informaron estrategias mejoradas de prevención y control de infecciones en la práctica dental, y las tasas de optimización del equipo de protección personal, como el cambio de mascarillas después de cada paciente, disminuyeron con el tiempo.

Los odontólogos estadounidenses continúan mostrando un alto nivel de adherencia a los procedimientos de control de infecciones en respuesta a la pandemia, lo que resulta en medidas bajas de prevalencia acumulada de COVID-19. Todos muestran apego a estrictos protocolos para un mejor control de infecciones, lo que ayuda a proteger a sus pacientes, a los miembros de su equipo dental y a ellos mismos.

Fuente bibliográfica

JADA 2021:152(6):425-433

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...