COVID-19 altera niveles proteicos relacionados con la fertilidad masculina
De las 48 proteÃnas expresadas de forma diferencial entre los grupos sanos y los recuperados, 21 de ellas estaban reguladas a la baja y 27 al alza.Â
Se sabe que las infecciones virales afectan al sistema reproductivo del huésped, ya sea directamente a través de la infección o debido a los cataclismos del virus en otros órganos del cuerpo. Aunque la infección por SARS-CoV-2 causa sÃntomas principalmente en el tracto respiratorio, se ha informado que otros tejidos resultan dañados, directa o indirectamente, durante la interacción huésped-patógeno. Sin embargo, el impacto de la COVID-19 en los órganos reproductores del paciente puede ser la faceta menos conocida.
Firuza Parikh y Rajesh Parikh, del Hospital Jaslok, Sanjeeva Srivastava, del Instituto Indio de TecnologÃa se preguntaron si la infección por COVID-19 podrÃa tener efectos a largo plazo en el sistema reproductor masculino. Para averiguarlo analizaron muestras de semen de 10 hombres sanos y 17 hombres que se habÃan recuperado recientemente del COVID-19. Ninguno, cuya edad oscilaba entre los 20 y los 45 años, tenÃa antecedentes de infertilidad. El equipo descubrió que los hombres recuperados tenÃan un recuento y una movilidad de esperma significativamente menor, asà como menos espermatozoides normales que los hombres que no habÃan tenido COVID-19.
Cuando los investigadores analizaron las proteÃnas del semen mediante cromatografÃa lÃquida-espectrometrÃa de masas en tándem, encontraron 27 proteÃnas en niveles más altos y 21 proteÃnas en niveles más bajos en quienes habÃan sufrido la infección. Muchas de las proteÃnas estaban implicadas en la función reproductiva. Dos de ellas: la semenogelina 1 y la prosaposina, estaban presentes en menos de la mitad de sus niveles normales.
Estos resultados sugieren que el SARS-CoV-2 tiene efectos directos o indirectos en la salud reproductiva masculina que persisten después de la recuperación, dicen los investigadores. Añaden que el trabajo también podrÃa revelar conocimientos sobre la fisiopatologÃa de la reproducción humana en los recuperados. Sin embargo señalan que deberÃan realizarse estudios más amplios para confirmar estos resultados y que deberÃa incluirse un grupo de control de hombres que se hayan recuperado recientemente de otras enfermedades similares a la gripe para garantizar que los resultados sean especÃficos del COVID-19.
