Salud Pública
Consumo de pastas no se vincula con sobrepeso
La ingesta moderada de estos alimentos no representa un riesgo significativo en cuanto a obesidad general y abdominal, e incluso puede influir en la mantención de un índice de masa corporal adecuado y una menor circunferencia de cintura.
Las pastas, como componente tradicional de la dieta mediterránea (MeD) en Italia no han sido estudiadas en detalle en cuanto al manejo del peso corporal.
La investigación (Instituto Neurológico Mediterráneo Neuromed, Pozzilli, Italia) tuvo como objetivo evaluar la asociación entre el consumo de pastas, el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia cintura / cadera, a partir dos grandes conjuntos de datos epidemiológicos.
Se analizaron por separado un total de 14.402 participantes de entre ⩾ 35 años reclutados al azar desde la población general en la región de Molise (cohorte Moli-sani) y 8.964 participantes mayores de 18 años en toda Italia (encuesta de nutrición y salud italiana). Adicionalmente se utilizó información del estudio prospectivo europeo sobre cáncer y nutrición (frecuencia alimentaria), empleando además un recordatorio de 24 horas para la evaluación de la dieta. Por último, se midió el peso, la talla, circunferencia de cintura y cadera, aplicando ajustes por calorías totales para analizar correctamente las consecuencias del consumo.
Los resultados mostraron que la ingesta se vinculó con una buena adherencia a la MeD en ambos sexos (P 0,001). En el estudio Moli-sani, después de un análisis multivariable, los residuos energéticos del alimento se asociaron negativamente con el IMC en mujeres pero no en hombres (coeficiente β = - 0,007, P = 0,00; β-coef = - 0,001, P = 0,58, respectivamente). Adicionalmente, en ambos sexos, al incorporar el peso como factor de ajuste, el alimento no se relacionó significativamente con el IMC en modelos múltiples (incluyendo la adhesión a la dieta). Finalmente, se observó una correlación negativa entre el consumo y la circunferencia de cintura y cadera y el índice que involucra a ambas medidas (coeficiente β- <P<0,05).
En síntesis, el estudio evidencia que no existe una asociación estadísticamente significativa entre el consumo de pastas y el aumento de parámetros antropométricos evaluados tales como el índice de masa corporal y las medidas de circunferencia de cintura y cadera, observándose además una baja prevalencia de sobrepeso y obesidad.
