https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/consecuencias-renales-de-un-consumo-excesivo-de-sal.html
12 Enero 2024

Consecuencias renales de un consumo excesivo de sal

En cantidades altas, este condimento eleva significativamente las posibilidades de desarrollar enfermedades renales en la población en general. Esto subraya la importancia de restringir su inclusión en la dieta.

La ingesta de sal se ha asociado con un mayor riesgo de afecciones cardiovasculares. Se desconoce el vínculo de este hábito alimentario con la enfermedad renal crónica (ERC). Este trabajo se enfocó en examinar prospectivamente la asociación de la frecuencia autoinformada de agregar sal a los alimentos con el riesgo incidente de ERC en una población de adultos.

Realizaron un estudio de cohorte poblacional en el que evaluaron a 465.288 personas de entre 37 a 73 años (edad promedio: 56,32 años; 255.102 mujeres [54,83%]; 210.186 hombres [45,17%]) del Biobanco del Reino Unido, que no padecían ERC al inicio del ensayo. La información sobre el consumo de sal y la dieta se recopiló mediante un cuestionario, categorizado en nunca o raramente, a veces, generalmente y siempre. Los casos incidentes de ERC se definieron mediante códigos de diagnóstico. Los modelos se ajustaron para varios posibles factores de confusión, incluidos la edad, sexo, raza y etnia, índice de privación de Townsend, tasa de filtración glomerular estimada (eGFR), índice de masa corporal (IMC), tabaquismo, consumo de alcohol, actividad física regular, colesterol alto, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, infecciosas e inmunitarias, y uso de fármacos nefrotóxicos al inicio del estudio.

Los participantes con una mayor frecuencia de ingesta de sal tenían más probabilidades de presentar un IMC más alto, una puntuación elevada en el índice de privación de Townsend, una eGFR inicial disminuida, diabetes o enfermedades cardiovasculares, y de ser fumadores, en comparación con aquellos que informaron un menor consumo.

Durante una mediana de seguimiento de 11,8 años, se documentaron 22.031 incidentes de ERC. Una ingesta excesiva de sal se asoció significativamente con un riesgo superior de ERC después del ajuste por covariables (HRa = 1,11; IC 95%, 1,05-1,18; P<0,001). Las asociaciones fueron más pronunciadas entre los participantes con una eGFR más alta y un IMC o nivel de actividad física más bajo.

En conclusión, la elevada incidencia en el consumo de sal guarda una estrecha correlación con una mayor probabilidad de desarrollar enfermedad renal crónica en la población en general. Estos hallazgos sugieren que la reducción de su ingesta podría constituir una estrategia valiosa para atenuar el riesgo asociado a esta patología.

Fuente bibliográfica

DOI:10.1001/jamanetworkopen.2023.49930

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...