Conexiones corticocerebelosas implicadas en la mejora de la memoria emocional
Aunque no es la región que se relacione típicamente con estos procesos, se demostró su inferencia a través de pruebas de resonancia nuclear.
El aumento de la memoria para la información emocionalmente excitante es un fenómeno bien reconocido que tiene un valor adaptativo en términos evolutivos, ya que es vital para recordar tanto situaciones peligrosas como favorables.
El cerebelo suele ser conocido por su importante papel en el control de las funciones motoras. Sin embargo, hay pruebas que sostiene que también influye en varias regiones corticales y subcorticales no motoras que están implicadas en funciones cerebrales superiores, incluyendo la emoción y la cognición, y que el propio cerebelo tiene representaciones sólidas de múltiples redes implicadas.
Investigadores de la Universidad de Basilea (Suiza) han descubierto que el cerebelo también desempeña un papel importante en el recuerdo de las experiencias emocionales. El estudio si el cerebelo y las conexiones cerebelo-cerebrales están implicados en el fenómeno de la memoria episódica superior para la información visual emocionalmente excitante
Dirigida por el profesor Dominique de Quervain y el profesor Andreas Papassotiropoulos, la investigación reclutó a 1.418 participantes, a quienes se les mostraron imágenes emocionales y neutras registrando su actividad cerebral mediante resonancia magnética.
En una prueba de memoria realizada posteriormente, los sujetos recordaron mucho mejor las imágenes positivas y negativas que las neutras. La mejora en el almacenamiento de las imágenes emocionales se relacionó con un aumento de la actividad cerebral en las zonas del cerebro que ya se sabe que intervienen. Sin embargo, el equipo también identificó una mayor actividad en el cerebelo.
También pudieron demostrar que el cerebelo muestra una mayor comunicación con varias áreas del cerebro durante el proceso. Recibe información de la circunvolución cingulada, que es importante en la percepción y evaluación de los sentimientos. Además, envía señales a varias regiones, como la amígdala y el hipocampo. Este último desempeña un papel fundamental en el almacenamiento de la memoria.
El estudio forma parte de un proyecto de investigación a gran escala dirigido por la Plataforma de Investigación de Neurociencias Moleculares y Cognitivas (MCN) de la Universidad de Basilea y las Clínicas Psiquiátricas Universitarias (UPK) de Basilea. El objetivo de este proyecto es comprender mejor los procesos emocionales y cognitivos y transferir los resultados de la investigación básica a los proyectos clínicos.
Como ocurre con cualquier nuevo descubrimiento sobre los circuitos neuronales, estos hallazgos podrían ser útiles para mostrar cómo reparar esos circuitos cuando los recuerdos no se almacenan correctamente o si tal vez se imprimen con demasiada claridad.
