Concentración espermática se ha reducido en un 50%
Por primera vez hay pruebas de esto en las poblaciones de América del Sur y Central, Asia y África, así como de la disminución mundial en el siglo XXI, lo que sugiere que el ritmo de esta se ha acelerado.
El reconocimiento de la importancia de la función reproductiva masculina, y del recuento de espermatozoides, ha aumentado desde 2017. La carga económica y social de la infertilidad masculina es ahora ampliamente reconocida y recae en mayor medida en las poblaciones de bajos ingresos. Cada vez más, los científicos relacionan la reducción del recuento y la concentración de esperma con el aumento de la mortalidad y la morbilidad por todas las causas. Además, la disminución del recuento de espermatozoides es paralela a la disminución de la testosterona y al aumento del cáncer de testículo y de las anomalías genitales.
Un equipo internacional dirigido por el profesor Hagai Levine, de la Escuela de Salud Pública Hadassah Braun de la Universidad Hebrea de Jerusalén, con la profesora Shanna Swan, de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí de Nueva York, junto con investigadores de Dinamarca, Brasil, España, Israel y Estados Unidos, publicó un metaanálisis que demuestra la disminución del recuento de espermatozoides entre los hombres de América del Sur y Central, Asia y África.
De forma alarmante, este estudio también muestra que el descenso en América del Norte, Europa y Australia -informado por este equipo en 2017- ha continuado e incluso se ha acelerado en el siglo XXI. El recuento de espermatozoides no es solo un indicador de la fertilidad humana; también de la salud de los hombres, ya que los niveles bajos se asocian con un mayor riesgo de enfermedades crónicas, cáncer testicular y una menor esperanza de vida.
El análisis incluye datos de 53 países y se centra en las tendencias del recuento de espermatozoides entre los hombres de regiones que no se habían revisado anteriormente, concretamente América del Sur, Asia y África. Los datos muestran, por primera vez, que estos hombres comparten el descenso significativo del recuento total de espermatozoides (CET) y de la concentración de espermatozoides (CE) observado anteriormente en América del Norte, Europa y Australia.
Aunque no se examinaron las causas investigaciones recientes indican que las alteraciones en el desarrollo del tracto reproductivo durante la vida fetal están relacionadas con el deterioro de la fertilidad a lo largo de la vida y con otros marcadores de disfunción reproductiva.
Los autores subrayan que el bajo recuento de espermatozoides no solo afecta a la fertilidad masculina, sino que tiene graves ramificaciones para la salud de los hombres en general, y está relacionado con otras tendencias adversas, denominadas en conjunto, síndrome de disgenesia testicular.
