https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/combinacion-de-vacunas-mejora-inmunidad-contra-el-vih.html
03 Agosto 2022

Combinación de vacunas mejora inmunidad contra el VIH

Probaron tres tipos: una basada en ADN, otra de un vector de poxvirus no replicativo en células humanas y una tercera en la proteína Env de la envoltura del VIH. 

En general, se acepta que una vacuna contra el VIH debe desencadenar ambos brazos del sistema inmunitario, el humoral con la inducción de anticuerpos ampliamente neutralizantes y, el celular, con la activación de respuestas específicas de células T auxiliares CD4+ y citotóxicas CD8+. Hasta ahora, no se ha desarrollado ningún protocolo eficiente que prevenga la infección.

Un consorcio internacional de investigadores parte de la Colaboración para el Descubrimiento de Vacunas contra el VIH ha evaluado diferentes vacunas de ácido nucleico, vectores virales no replicantes y componentes de la proteína Env en regímenes de modalidad mixta para definir las mejores estrategias que aceleren y potencien las respuestas inmunitarias específicas.

El proyecto testeó el efecto de la combinación de tres tipos de vacuna: una basada en ácido nucléico (ADN), otra en un vector de poxvirus no replicativo en células humanas (NYVAC de su sigla en inglés) y una tercera en la proteína Env de la envoltura del VIH junto a un adyuvante. 

El objetivo principal era evaluar el criterio de valoración de la inmunogenicidad en la semana 26. Los criterios de valoración secundarios fueron determinar la calidad de las respuestas y explorar el impacto potencial de dos refuerzos tardíos. Se probaron cinco regímenes diferentes de vacunación de cebado/refuerzo en macacos rhesus.

Los animales recibieron inmunizaciones de cebado con NYVAC o ADN solo o en combinación con la proteína Env, seguidas de NYVAC + proteína o ADN + refuerzos de proteína. Todos indujeron respuestas de células T CD4 y CD8 amplias, polifuncionales y bien equilibradas, y los regímenes cebados con ADN provocaron tasas y magnitudes de respuesta más altas que los con NYVAC. Se observaron títulos de IgG de unión plasmática muy elevados, incluyendo anticuerpos específicos V1/V2, una modesta citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos y una actividad de neutralización moderada.

Cabe destacar que la administración temprana de la proteína Env en paralelo con el cebado de ADN condujo a una elicitación más rápida de las respuestas humorales, sin afectar negativamente a las respuestas celulares.

En conclusión, los hallazgos apoyan el uso del componente de la proteína Env durante el cebado en el contexto de un régimen de inmunización heteróloga con un vector de ADN o NYVAC como un protocolo optimizado contra la infección del VIH.

El seguimiento sanitario de los monos que acompañó al estudio demostró que las vacunas fueron bien toleradas y no se observó ninguna toxicidad aparente. Se notificaron reacciones mínimas en el lugar de la dosis y los cambios en la patología clínica fueron, en general, de naturaleza leve.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.3389/fimmu.2022.939627

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...