Coagulopatía es prevalente en SDRA por SARS-CoV-2
Según estudio multicéntrico, las embolias pulmonares en casos de insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica ocurren en una proporción significativa pese a anticoagulación profiláctica.
Los pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda severa (SDRA) debido a la infección por SARS-CoV-2, admitidos en las unidades de cuidados intensivos (UCI) desarrollan principalmente síntomas respiratorios y digestivos. Sin embargo, también pueden desarrollar coagulopatía, lo que se asocia con un mal pronóstico.
A pesar de la creciente evidencia de trastornos trombóticos -basada en datos retrospectivos en un pequeño número de pacientes- no se dispone de pruebas sobre los casos de mayor gravedad que requieren admisión en UCI. Además, ninguno de los artículos publicados describe los asuntos clínicos o radiológicos relacionados con la coagulopatía.
Sobre la base de un examen clínico exhaustivo, respaldado con datos biológicos y radiológicos de una cohorte prospectiva homogénea de pacientes en estado crítico con SDRA debido a infección por SARS-CoV-2, ingresados en cuatro UCI de dos centros hospitalarios franceses, Ferhat Meziani y colaboradores del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica, Estrasburgo (Francia) se describieron las complicaciones trombóticas inducidas por COVID-19, las que fueron comparadas con pacientes con SDRA pero sin COVID-19. La historia médica, síntomas, datos biológicos e imágenes se recopilaron de forma prospectiva. Finalmente, los autores realizaron una comparación de la puntuación de propensión para analizar la aparición de eventos tromboembólicos entre los afectados con SDRA no COVID-19 y aquellos con SDRA por COVID-19.
Se incluyeron 150 individuos con COVID-19 (122 hombres, edad mediana 63 años. Se diagnosticaron 64 complicaciones trombóticas clínicamente relevantes en 150 casos, principalmente embolias pulmonares (16,7%). Un total de 28 de personas (96,6%) que recibieron terapia de reemplazo renal continua experimentaron coagulación en el circuito. Tres oclusiones trombóticas (en 2 pacientes) de la bomba centrífuga ocurrieron entre 12 personas (8%) apoyadas por ECMO. La mayoría (> 95%) tenían elevado dímero D y fibrinógeno. No hubo desarrollo de coagulación intravascular diseminada. La actividad de Von Willebrand (vWF), el antígeno vWF y el FVIII se incrementaron considerablemente, y 50 de 57 individuos evaluados (87,7%) tuvieron un anticoagulante lúpico positivo. La comparación con casos de SDRA no COVID-19 (n = 145) confirmó que aquellos con SDRA por COVID-19 (n = 77) desarrollaron significativamente más complicaciones trombóticas, principalmente embolias pulmonares (11,7 versus 2,1%, p < 0,008). Los parámetros de coagulación difirieron significativamente entre ambos grupos.
En resumen, a pesar de la anticoagulación, un alto número de afectados con síndrome respiratorio agudo severo secundario a COVID-19 desarrollan complicaciones trombóticas que amenazaron su vida. Por lo tanto, probablemente se deberían sugerir objetivos de anticoagulación más elevados que en los pacientes críticos habituales.
