https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/cirugia-bariatrica-mejora-movilidad-en-adolescentes-obesos.html
02 Septiembre 2016

Cirugía

Cirugía bariátrica mejora movilidad en adolescentes obesos

El procedimiento quirúrgico conduce a que los operados caminen de mejor manera, disminuye el dolor muscular y mejora la frecuencia cardiaca a largo plazo.

La obesidad severa se asocia con limitaciones de movilidad y mayor incidencia de dolor musculo-esquelético poliarticular. Sin embargo, se desconoce si una significativa pérdida de peso puede mejorar estos importantes resultados clínicos en adolescentes con este problema.

Justin R. Ryder y colaboradores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, examinaron la relación de la cirugía bariátrica con la movilidad funcional y el dolor musculo-esquelético en jóvenes con obesidad severa hasta 2 años después de la intervención. Para esto realizaron un estudio observacional multicéntrico prospectivo de cirugía bariátrica en adolescentes, que involucró a 242 participantes (≤19 años de edad) que fueron sometidos a procedimientos  de bypass gástrico con técnica Y de Roux (n = 161), manga gástrica (n = 67), o a la banda gástrica ajustable laparoscópica (n = 14). Los participantes completaron una prueba de caminata de 400 m antes de la cirugía (n = 206) y a los 6 (n = 195), 12 (n = 176) y 24 meses (n = 149) después de la operación. Los autores midieron el tiempo hasta la finalización del ejercicio, frecuencia cardíaca (FC) en descanso, FC posterior a la prueba y la diferencia entre estas últimas. Adicionalmente registraron el dolor musculoesquelético que sentían los jóvenes durante la prueba.

Los resultados mostraron que tras seis meses después de la cirugía, los adolescentes eran capaces de caminar más rápido y con menos dolor. Previo a la intervención, realizaban el desplazamiento en un tiempo promedio de 6,3 minutos. Seis meses después, disminuyó a 5,8 minutos. Por otro lado, su FC en reposo antes de la caminata también evidencio mejoras: disminuyó de 84 a 74 latidos por minuto. Tras realizar el ejercicio, su FC se redujo de un promedio de 128 a 113 pulsaciones por minuto. Por último, estas ventajas fueron sostenidas a largo plazo al observarse tras un año e inclusive dos años tras la cirugía en algunos jóvenes.

Finalmente los hallazgos proporcionan evidencia de que la cirugía bariátrica en adolescentes con obesidad severa se vincula con una mejoría significativa en la movilidad funcional y en la reducción del dolor musculoesquelético al caminar, incluso hasta 2 años tras la intervención.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamapediatrics.2016.1196

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...