https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/celulas-humanas-pueden-modificar-material-genetico-del-virus-zika.html
03 Noviembre 2016

Infectología

Células humanas pueden modificar material genético del virus Zika

Mediante la adición de grupos metilo al ARN viral, se reduce significativamente su capacidad replicativa, fenómeno que da cuenta de un mecanismo defensivo frente a la infección.

La infección con el flavivirus Zika provoca alteraciones neurológicas, inmunológicas y defectos del desarrollo a través de mecanismos que aún no se conocen en su totalidad.

Tariq Rana e investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos), analizaron qué ocurre cuando el virus del Zika (ZIKV) infecta un cultivo de células humanas, observando que estas modifican el ARN viral mediante metilaciones específicas (adición de un grupo metilo en la adenosina del ARN viral) como una vía para deshacerse de la infección. El resultado de esta modificación es la N6-metiladenosina (m6A) que actúa como señal para enzimas celulares que se encargan de degradar el ARN invasor.

Sin embargo, los autores también observaron  que durante el proceso de metilación de la adenosina del ARN viral, las células humanas también incluían modificaciones específicas de m6A en su propio ARN. Tales cambios en la cadena del ARN humano no habían sido observados con anterioridad. Posteriormente, para determinar el efecto de la metilación sobre el material genético del ZIKV, los autores eliminaron las enzimas celulares responsables de esta modificación, observando que al no contener m6A, el ARN viral era mucho más estable, por lo que se favorecía notoriamente su replicación. Adicionalmente, el bloqueo de la expresión de enzimas encargadas de eliminar los grupos metilo (desmetilasas) se vinculó con una reducción significativa de la capacidad de replicación viral.

En resumen, la investigación muestra que la inhibición o la sobreexpresión de las enzimas encargadas de la metilación del ARN tienen un impacto sobre la replicación viral, lo que demuestra que la maquinaria de metiltransferasa actúa como un regulador post-transcripcional negativo del Zika.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/j.chom.2016.10.002

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...