Enfermedades Respiratorias
Células alveolares: terapia contra la fibrosis pulmonar idiopática
El trasplante de este tipo celular resulta ser un método poco invasivo, bien tolerado y sin efectos adversos, tras evaluarse la respuesta de pacientes durante un año de seguimiento, quienes podrían beneficiarse con un posible freno de la progresión patológica.
La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad progresiva y fatal, con respuesta limitada a las terapias disponibles en la actualidad. Las células alveolares de tipo II (ATII) actúan como progenitoras en un pulmón adulto, lo que contribuye a la reparación alveolar durante las lesiones que afectan al órgano. Sin embargo, durante la FPI, muchas ATII mueren y son reemplazadas por fibroblastos y miofibroblastos. En estudios preclínicos anteriores, se ha demostrado que el trasplante intra-traqueal de ATII es capaz de reducir la fibrosis, pero se requieren de más investigaciones para evaluar la estabilidad de este método.
Anna Serrano-Mollar y colegas del Hospital Clínic de Barcelona, en España, investigaron la seguridad y tolerabilidad del trasplante de células ATII en personas con FPI. Para ello, reclutaron a 16 pacientes con FPI moderada y progresiva quienes se sometieron al procedimiento intratraqueal mediante broncoscopia de fibra óptica. Los autores evaluaron el éxito de la operación analizando los eventos adversos emergentes dentro de los 12 meses tras la intervención. Además estimaron la función pulmonar, síntomas respiratorios y la extensión de la patología durante 1 año de seguimiento.
Tras el tiempo de seguimiento establecido, no se encontraron efectos secundarios significativos relacionados con el trasplante de células alveolares. Tampoco se evidenció deterioro de la función pulmonar o de los síntomas respiratorios, ni un aumento de la extensión de la enfermedad. Por estos motivos, los resultados apoyan la hipótesis de que el método es seguro y bien tolerado por pacientes con la complicación crónica. Finalmente, esta investigación abre la puerta para diseñar futuros ensayos clínicos para dilucidar los posibles beneficios de esta terapia celular.
